Nicaragua reitera posición frente al Acuerdo de París sobre cambio climático

La comunidad científica, grupos de expertos en cambio climático y ONG, reconocen las poderosas razones del porque Nicaragua no es signatario, ni ratificó el acuerdo climático de Paris.

Comunidad científica y expertos en cambios climáticos validan posición de Nicaragua sobre Cop 21

El acuerdo de la COP 21 no reduce las emisiones de gases que provocan el calentamiento global ni reconoce la responsabilidad histórica de los países más contaminantes.

“Y es que el acuerdo no logra los cinco puntos fundamentales para frenar el calentamiento global”, dijo el compañero Paul Oquist, Asesor Presidencial para Políticas Públicas.

Los 10 países más contaminantes que vierten el 72% de gases venenosos a la atmosfera y que tienen el 76% del PIB mundial, son los menos comprometidos, y queda a su voluntad la reducción de emisiones y sin responsabilidad de los estragos en pequeñas economías como las de Centroamérica.

“El acuerdo de Paris no persigue el objetivo de frenar el calentamiento global a 1.5 grados para 2030, contrario a eso tendremos de 3 a 4 grados más afectando al planeta, y en los países tropicales como el nuestro el escenario es aún más desalentador”, explicó el Compañero Paul Oquist.

Juan Cortez – Multinoticias

Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de junio de 2017 a las 11:36 AM