MANAGUA – NICARAGUA / Con un emotivo acto conmemorativo que incluyó la colocación de ofrendas florales, cantos testimoniales, recitales y presentaciones de danzas folclóricas, Nicaragua rindió homenaje al líder latinoamericano Salvador Allende, al cumplirse 52 años de su tránsito a otro plano de vida.
El evento se desarrolló en el Puerto Salvador Allende, en Managua, un espacio turístico y cultural inaugurado hace 17 años en tributo permanente a su memoria y a su legado de dignidad, valentía y resistencia frente a las intervenciones extranjeras.
En el homenaje estuvieron presentes el canciller Valdrack Jaentschke; Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; el ministro de Transporte, general en retiro Óscar Mojica; Jamileth Ortiz, gerente del Puerto Salvador Allende; ministros del Gobierno de Nicaragua; embajadores de distintas naciones, así como ciudadanos chilenos residentes en el país.
SIMBOLO DE DIGNIDAD
Durante la jornada, se recordó una de las frases más célebres del mandatario chileno: “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”, como símbolo de su pensamiento transformador. Jamileth Ortiz resaltó que el complejo turístico capitalino de 29 manzanas constituye un homenaje permanente al líder chileno y a su lucha por la justicia social.
El general en retiro Óscar Mojica expresó que los sandinistas reconocen en Allende un símbolo de justicia, dignidad y soberanía latinoamericana.
“Allende pagó con su vida la defensa de los ideales socialistas, pero su legado perdurará por siempre. Honramos su ejemplo y su lucha, compartida por nuestros copresidentes, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario”, manifestó Mojica.
- Te sugerimos: EPN destaca crecimiento de exportaciones y dinamismo turístico en la primera semana de septiembre
El 11 de septiembre de 1973, Salvador Allende fue asesinado durante el golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet con respaldo del gobierno de Estados Unidos. Aquel suceso marcó profundamente la historia latinoamericana y también cobró la vida de 26 nicaragüenses.
Hoy, su ejemplo sigue vigente como símbolo de dignidad y resistencia de los pueblos.
Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de septiembre de 2025 a las 8:11 PM

Periodista Nicaragüense Con amplia experiencia periodística desde el año 2002.
La Asamblea Nacional le impuso la medalla «Rigoberto Cabezas» su mayor compromiso es con el Pueblo en su lucha por el Progreso y la Paz.