Nicaragua: sentencia de La Haya contra EE.UU. sigue viva más que nunca

Captura de imagen

Recientemente se cumplieron 39 años de la sentencia emitida en 1986 por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, que declaró a Estados Unidos culpable de una guerra de agresión contra Nicaragua, la que sigue más viva que nunca. Informó HispanTV.

La resolución ordenó a EE.UU. cesar las hostilidades y pagar una indemnización provisional de 17 mil millones de dólares por los daños humanos, materiales, económicos y de infraestructura causados durante el conflicto de los años 80. Esta victoria jurídica, liderada por el Comandante Daniel Ortega y un equipo de abogados, incluyendo al Canciller Miguel D’Escoto y Carlos Argüello, marcó un hito en el derecho internacional que permanece vigente, dicho por el mismo copresidente Daniel Ortega, expertos en derecho internacional y analistas políticos.

El fallo condenó a Estados Unidos por sus actividades militares y paramilitares contra Nicaragua (incluido el apoyo a la Contra y la minería de puertos) sigue siendo un punto de referencia crucial en la política exterior nicaragüense.

Fue “David Contra Goliat”; Nicaragua fundamentó su demanda en tratados internacionales y la Carta de la ONU, demostrando las agresiones evidentes como el minado de puertos, la destrucción de escuelas y centros de salud, y el asesinato de civiles, incluyendo alfabetizadores como Georgino Andrade.

La sentencia no solo condenó a EE.UU. por financiar la contrarrevolución, sino que estableció un precedente global para la defensa de la soberanía y la no injerencia. A pesar de que EE.UU. desconoció el fallo y maniobró para evitar su cumplimiento, la resolución sigue vigente, respaldada por la reforma constitucional de Nicaragua en el artículo 12 a inicios de este año 2025, que reafirma el derecho del país a exigir su cumplimiento.

Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de septiembre de 2025 a las 3:41 PM