NICARAGUA / Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Nicaragua será sede del primer Encuentro Internacional de Sanidad Bovina, un evento que reunirá a autoridades y especialistas en sanidad animal de Centroamérica, Belice, México, Panamá y República Dominicana.
Nicaragua 🇳🇮 será sede del primer 🥇 Encuentro Internacional 🌎 de Sanidad Bovina 🐄🩺. #noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏼 https://t.co/1r4yx1kAho pic.twitter.com/ZmSZGiS7PV
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) September 8, 2025
La cita, organizada en el marco del Gobierno de Nicaragua, busca fortalecer la cooperación regional en la prevención, control y diagnóstico de enfermedades que afectan al ganado bovino.
- También puedes leer: “Todos San Jacinto”: Nicaragua reafirma dignidad y soberanía nacional con homenajes a héroes
El encuentro se desarrollará en un contexto en el que Nicaragua ha consolidado su prestigio internacional como referente en sanidad animal.
LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO
El país cuenta con modernos laboratorios de diagnóstico, sistemas avanzados de vigilancia epidemiológica y campañas sanitarias que abarcan todo el territorio nacional, lo que le ha permitido mantener altos estándares de calidad y bioseguridad en la producción ganadera.
- Te sugerimos: Socorristas de Cruz Blanca reciben capacitación intensiva en búsqueda, salvamento y rescate
Durante las jornadas, los participantes intercambiarán experiencias y conocimientos técnicos, con el objetivo de armonizar estrategias regionales que fortalezcan la salud bovina y, en consecuencia, la seguridad alimentaria y el comercio agropecuario.
Nicaragua 🇳🇮 será sede del primer 🥇 Encuentro Internacional 🌎 de Sanidad Bovina 🐄🩺. #noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏼 www.canal4.com.ni/nicaragua-se…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 8 de septiembre de 2025, 15:56
Se abordarán temas como la detección temprana de enfermedades, la implementación de protocolos sanitarios y el uso de tecnologías innovadoras para el monitoreo del hato ganadero.
SALUD ANIMAL
Este evento no solo representa una oportunidad para el intercambio científico y técnico, sino también para reafirmar el compromiso de Nicaragua con el desarrollo sostenible del sector pecuario y la integración regional.
Con esta iniciativa, el país se posiciona como un actor clave en la construcción de políticas conjuntas que garanticen la salud animal y el bienestar de las comunidades productoras.
Esta entrada fue modificada por última vez el 8 de septiembre de 2025 a las 3:58 PM