Nicaragüenses deportados de Estados Unidos ingresan al país con nuevas metas

Treinta nicaragüenses regresaron a su tierra natal la tarde de este miércoles 8 de marzo, tras pasar varios meses detenidos por el único delito de creer en el «Sueño Americano», que a como afirman no existe.

Santos Pastrana, expresó que tras pasar por este triste episodio en su vida, luchará junto a su familia para salir adelante en el país que lo vio nacer.

«La vida hay que seguirla y acá estoy, recuerdo que estuve alrededor de seis meses, fue difícil estar lejos de la familia, siempre es difícil estar detenidos», relató.

Alberto Serrano Ramírez es habitante del departamento de Chinandega. Alberto no quiere volver a vivir esta experiencia que casi le cuesta la vida.

«No volvería a repetir esta experiencia porque cuesta demasiado y mejor a luchar aquí en nuestro país, vengo a luchar acá porque es mejor», comentó.

«Desde que uno sale de aquí va peligrando por todo el viaje de frontera a frontera y gracias a Dios que estamos acá», valoró.

Otra historia aun más triste, es la de Gerald Sánchez, quien fue víctima de secuestro en el país que creía le abriría las puertas para cumplir el mal dicho sueño americano.

«Para mí fue muy difícil, aguanté mucho peligro en el camino, cruzando al otro lado en Texas me secuestraron y me salvé, yo mismo me entregué a la autoridad para poder volver, estuve encerrado cinco meses y estamos acá de regreso», contó.

«Siento un alivio porque gracias a Dios vengo con vida y Salud y buscando salir adelante acá porque allá no se puede», agregó.

A estos connacionales a su llegada se les brindó atención médica, se les entregó dinero para poder trasladarse a sus municipios y un refrigerio, esto como parte del apoyo del Gobierno Sandinista a través de las distintas instituciones como el Minsa y el Ministerio de la Familia.

El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 9 de marzo de 2017 a las 8:52 AM