Por Marco A. Valle Martínez
El advenimiento de internet cambió el mundo y el estilo de vida de las personas. Trajo aparejada ventajas y desafíos que conviene manejar responsablemente, con miras a sacarle el mejor provecho posible para lograr el bienestar de las personas, hijos, familias, en fin, de la sociedad globalmente.
Internet ha permitido que las personas se comuniquen rápido, independientemente de las distancias que los separen físicamente, por ejemplo, a través del correo electrónico, videollamadas, WhatsApp, Facebook y las redes sociales, entre otros medios. Igualmente permite que las personas accedan a la información que necesiten y busquen, facilitando la globalización de la información, así como las oportunidades para acceder a la educación de todo tipo y nivel, al igual que torna más económico su acceso.
No menos importante es su impacto permitiendo el teletrabajo y las comunicaciones empresariales a cualquier nivel, ya sea directivo, entre ejecutivos o entre empleados y empleadores en el momento que se necesite. Por supuesto que en estos casos se presenta el desafío de modernizar las estructuras empresariales y las formas de comunicarse, dado que gran parte de los ejecutivos trabajan desde su casa. Este hecho conviene saber llevarlo puesto que, para tener una buena salud mental no es conveniente permanecer siempre en la casa, sino salir diariamente para hacer ejercicio físico y respirar un ambiente diferente al del trabajo.
También a través de internet las personas se pueden entretener ya sea escuchando música, viendo películas, así como gozando el deporte de su interés cuyos juegos se celebran en diversas partes del mundo, o con videojuegos. Ahora bien, y particularmente en este último caso y pensando en la niñez y juventud, los padres de familia deben estar atentos compartiendo los juegos con sus hijos para que los disfruten sin caer en la adicción que impacta negativamente en la salud física y mental de los hijos.
Así mismo Internet ha venido a ser un punto de apoyo importante para contrarrestar la soledad de las personas mayores, particularmente en contribuir a tener comunicación entre los miembros de la familia, independientemente de los países en que se encuentren, ya sea por WhatsApp, llamadas o videollamadas, teniendo como soporte wifi en sus casas.
- También puedes leer: Departamento de Estado: el verdugo, que se viste de juez
Ahora bien y en otro orden, es importante tener presente los desafíos que se viven a diario utilizando internet. Uno de los grupos más afectados son los menores de edad quienes pueden volverse adictos a los ciberjuegos si lo hacen sin control y sin supervisión parental, así también es importante controlar el ciberacoso, cyberbullying, y el grooming en el que se da contacto de un adulto con un menor.
Hay que destacar que las redes sociales están jugando un papel muy importante en el impacto de internet en las personas que varía dependiendo del tipo de personalidad de quien las utiliza. Uno de los usos más extendidos es la comunicación interpersonal favorecida por la existencia del celular o móvil que puede llevarse a cualquier lugar a cualquier hora.
Esta práctica, así como facilita la comunicación, también produce diversos tipos de emociones que pueden ser positivas o negativas. Del mismo modo, si no se controla puede producir adicción, tal es el caso de personas que viven todo el día pegados al celular, lo que en muchos casos pone en peligro sus vidas, la educación de los hijos y la estabilidad familiar.
Igualmente, muchas personas tienen la tendencia a compararse con otras cuando navegan en las redes sociales, lo que en muchos casos los lleva a experimentar tristeza llegando a situaciones de depresión cuando se sienten menos que otras.
Otra dimensión a tener en cuenta en la relación internet-personas es la importancia de estar atentos al terrorismo digital o los cyberdelitos que circulan en las redes informáticas, en donde juegan un papel central los hackers quienes penetran los sistemas informáticos y pueden cometer delitos como el robo de la identidad digital.
En fin, la relación de las personas con internet, incluyendo inteligencia artificial, no es buena ni mala, lo que sí conviene es cultivar una conducta preventiva si se utiliza internet e IA.
Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de agosto de 2025 a las 2:19 PM