Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconocieron en Nicaragua, a una nación que avanza satisfactoriamente en la regulación y accesos de medicamentos y vacunas de calidad para las familias nicaragüenses.
Pero también el organismo regional, señaló que con la planta de vacunas inaugurada el año pasado, se avanza en el proceso de certificación que permita llevar los biológicos a los pueblos de la región latinoamericana.
La Ministra de Salud, compañera Sonia Castro, se reunió con la representante de la OPS en Nicaragua Socorro Gross y otros funcionarios del organismo que participan en la VII Reunión del Comité Técnico Asesor de transferencia de tecnología.
El Gobierno Sandinista, a través del Ministerio de Salud (MINSA), ha establecido como prioridad el fortalecimiento de la autoridad reguladora de medicamentos y otros producto, a fin que las familias puedan acceder a los mismos como un derecho.
«Para nosotros este encuentro representa no la culminación, sino continuar el plan de trabajo que tenemos y que llevamos de varios años en esa prioridad que el gobierno tiene», dijo Gross.
Añadió que la OPS reconoce en Nicaragua, avances importantes en la materia de regulación y seguridad para la población, en relación al acceso y consumo de medicamentos y biológicos (vacunas).
«En materia de regulación Nicaragua ha dado avances importantes y continuará dando avances importantes, siendo el país que en este momento tiene una planta de vacunas, con la cual no contábamos anteriormente en la región centroamericana, pero también como los medicamentos y las vacunas siguen siendo un derecho de acceso a la población, no solo de Nicaragua, sino de la población de la región de las Américas», subrayó Gross.
En el encuentro participaron los expertos doctor Rafael Pérez Cristiá del CECMED de Cuba; Vicente Coto, Director Nacional de Medicamentos de El Salvador y la doctora Gross.
Esta entrada fue modificada por última vez el 3 de febrero de 2017 a las 3:49 PM