Palabras de Nicaragua en Primera Cumbre Bienal para una Economía Global Sostenible, Inclusiva y Resiliente

Foto cortesía / Bandera de Nicaragua

ESTADOS UNIDOS / Nicaragua participó en la Primera Cumbre Bienal para una Economía Global Sostenible, Inclusiva y Resiliente: Implementación de los compromisos sobre la Financiación de los ODS. 

A continuación palabras integras del Gobierno de Nicaragua:

PALABRAS DE NICARAGUA

PRIMERA CUMBRE BIENAL PARA UNA ECONOMÍA GLOBAL SOSTENIBLE, INCLUSIVA Y RESILIENTE: IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS SOBRE LA FINANCIACIÓN DE LOS ODS

Miércoles 24 de Septiembre, 2025

9AM-6PM

Sala del Consejo Económico y Social

Naciones Unidas, Nueva York

Muchas Gracias Señora Presidenta,

  1. Nicaragua saluda esta primera Cumbre Bienal, que tiene lugar en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General.
  1. Para Nicaragua, la financiación del desarrollo es un tema de justicia y equidad inter-nacional. Las promesas hechas deben traducirse en recursos reales, accesibles y oportunos para los países en desarrollo. No podemos aceptar que los compromisos se conviertan en meros ejercicios retóricos, mientras nuestros pueblos enfrentan crecientes desafíos económicos y sociales. 
  1. Reiteramos con firmeza que, para verdade-ramente implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben erradicarse las injustas medidas coercitivas unilaterales, que constituyen un freno ilegal al desarrollo de nuestros pueblos, limitan el acceso a financiamiento, obstaculizan el comercio y agreden de manera colectiva a poblaciones enteras. Estas prácticas violan el derecho internacional y deben ser eliminadas para garantizar el pleno desarrollo de nuestros pueblos. 
  1. Nicaragua reconoce que esta Cumbre Bienal representa una oportunidad para fortalecer la cooperación multilateral y para alinear al sistema financiero internacional con las prioridades de la Agenda 2030. Solo un multilateralismo inclusivo, democrático y respetuoso de la soberanía de los Estados permitirá transformar los compromisos en realidades tangibles para los países del Sur Global.
  1. Nuestro llamado es claro, necesitamos mecanismos de financiamiento más justos, que reconozcan las vulnerabilidades de los países en desarrollo, que liberen recursos concesionales y que eviten las cargas de deuda insostenibles. Al mismo tiempo, es indispensable garantizar la participación efectiva de todos los Estados en la toma de decisiones financieras globales, sin exclusiones ni condicionamientos políticos.
  1. Finalmente, Nicaragua reafirma su compromiso con la Agenda 2030. Apostamos por un sistema internacional donde la cooperación prevalezca sobre la confrontación y donde la juventud y las futuras generaciones hereden un mundo más justo, sostenible y resiliente, libre de agresiones, bloqueos y medidas coercitivas unilaterales. 

Muchas gracias.

Esta entrada fue modificada por última vez el 25 de septiembre de 2025 a las 3:05 PM