Palabras del Compañero Alexander Serrano en Revista En Vivo de Canal 4

Foto Muntinoticias / Compañero Alexander Serrano, Responsable de Innovación y Tecnología del Tecnológico Nacional.

Entrevista al Compañero Alexander Serrano

Responsable de Innovación y Tecnología

del Tecnológico Nacional

con l@s Periodistas Alberto Mora

y Arlen Hernández

Revista En Vivo, Canal 4

6 de Mayo del 2025

Periodista Alberto Mora

Le damos la bienvenida al Compañero Alexander Serrano, Responsable de Innovación y Tecnología del Tecnológico Nacional.  

Como sabemos, nuestro País viene avanzando en esa Rutas de Prosperidad, que tiene que ver con el aprendizaje, pero también con el Emprendimiento, de manera que además de los 71 Tecnológicos a Nivel Nacional, donde el aprendizaje es de manera presencial, también hay una oferta académica virtual y de eso nos va a hablar Alexander, muy buenos días, Alexander.

Palabras de Alexander Serrano 

Gracias por la invitación y darles estas Buenas noticias a las Familias nicaragüenses sobre esta Modalidad de Aprendizaje Virtual y las oportunidades que nuestro Buen Gobierno nos facilita de manera gratuita y flexible también que es lo que vamos a estar compartiendo de lo interesante que tiene esta Modalidad; además, de todo el proceso de aprendizaje presencial que nosotros tenemos en los Centros Tecnológicos. 

Periodista Arlen Hernández

¿Cuántas Carreras y Cursos están ofreciendo de manera virtual, para el joven, para el trabajador, para el Adulto Mayor, que muchas tiene ese ímpetu en ir conociendo, de seguir informándose, y sobre todo de conocer nuevas Tecnologías y Carreras?

Palabras de Eduardo Escobar

Así es. Tenemos 10 Carreras Técnicas en Modalidad Virtual, 50 Cursos Libres, y entre estos 50 2 Niveles de Inglés: Inglés Comunicativo Virtual e Inglés A1 y A2.

Las 10 Carreras Técnicas tiene la duración de 1 año, y esa flexibilidad que durante el año están interactuando en una Plataforma de Aprendizaje Virtual con el acompañamiento de Maestr@s que son Tutores Virtuales capacitados, experimentados que han trabajado Diseño Instruccional se le llama al proceso de organizar la formación en esta Modalidad.

Entre estas Carreras tenemos Programación, Recursos Humanos, Técnico Especialista en Diseño Gráfico, Técnico Especialista en Programación, Contabilidad, Administración, Gestión Aduanera. Cada una de estas Carreras con esa Modalidad flexible, que fortalecen esas capacidades para continuar fortaleciendo esos aprendizajes. 

Por ejemplo, ya nosotros que tenemos Familia, que tenemos trabajo, se nos hace un poco complicado decir que vamos a ir una mañana, una tarde y aún un fin de semana el que hace el sacrifico para poder ir toda una mañana, o todo un día para seguir estudiando, porque hay tantas oportunidades.

La Modalidad Virtual lo que permite es que hay una Plataforma 24/7; entonces, yo sé que en la noche se programa la Novela, la Serie, y después le das un ratito también a aprender en Línea, o en la mañana, o el fin de semana. Y ese acompañamiento de los Tutores que están en su Jornada Laboral. 

Periodista Arlen Hernández

¿Alexander, los Cursos que son 50 qué áreas abarcan?

Palabras de Eduardo Escobar

Tenemos Cursos de Marketing Digital, Neuromarketing, Cursos de Excel, Excel en sus Niveles, Básico,

Avanzado, Excel Financiero, Tablas Dinámicas. Hay Cursos para el Desarrollo de aplicaciones Web, Desarrollo de Aplicaciones Móvil, Atención al Cliente. 

Redacción de Informes Técnicos, que son Cursos que complementan estos aprendizajes, ya sea que jóvenes que están estudiando una Carrera Técnica o Universitaria, y quieren ir fortaleciendo sus capacidades. O jóvenes que están en Secundaria y ya se van perfilando hacia una Carrera; entonces, desde ya pueden ir capacitándose en los distintos Cursos que tenemos, que tienen una duración entre 6 y 8 semanas. 

Son Cursos relativamente cortos, y siempre también con el acompañamiento de Tutores Especializados que están ahí, guiando ese Proceso para que sea una Formación Integral, que es la diferencia que nos hace de esta Educación Virtual que tiene el Tecnológico Nacional.

Existen otras Plataformas de Aprendizaje en Línea; sin embargo, muchos les llaman MOOC, Cursos Masivos abiertos en Línea. Uno se inscribe y allí tiene el Material de Estudio, las Actividades de Evaluación, y va solito en ese aprendizaje.

En el Tecnológico Nacional en su Metodología de Aprendizaje integra un proceso guiado y es que hay un Maestro que acompaña ese proceso; entonces, si el Protagonista, el Estudiante se ve en la Carrera, tiene el Material de Estudio y tiene una duda, uno con el Manual o con el Video, o con el Audio; todavía le queda allí un proceso que no sabe cómo realizarlo. Entones allí está el Tutor Virtual que es el acompaña ese proceso.

De igual manera para hacer las actividades de evaluación, el rol que tiene el Tutor Virtual es para poder retroalimentar, entonces él no va solo en una Plataforma, sino que es un proceso donde él va acompañado. 

Periodista Arlen Hernández 

¿Hay algún horario que se debe cumplir, o acumular 5, 10 horas en la semana? ¿Cómo funciona?

Palabras de Eduardo Escobar

El tiempo tiene que ver más con la duración del Curso en una fecha de inicio y finalización para hacer sus Actividades. Los Cursos están estructurados por Unidades Didácticas, cada Unidad es una competencia que debe desarrollar, una habilidad que debe desarrollar el Protagonista. entonces se le da el periodo de una semana para que él pueda desarrollar esas actividades de aprendizaje, consultar el material, interactuar con su Tutor Virtual.

Lo recomendable es que sea diario, siempre se le recomienda al Protagonista, que diario pueda dedicarle de 15 a 20 minutos; pero esto tiene que ver con los distintos ritmos de aprendizajes. Quizás en un Curso de Excel viene usted y una actividad la hizo en 30 minutos, pero talvez yo estoy iniciando en el tema y me llevó dos horas.

Entonces, como hay distintos Protagonistas también, a él se le deja el periodo prudencial de una semana, si la Unidad o las Capacidades que se deben desarrollar en este Curso es más complejo, eso va con el Diseño Curricular que se está haciendo en la Plataforma, entonces, los Maestros, los Especialistas ya dosifican ese tiempo.

Pero así está establecido en los tiempos, de 1 semana, 2 semanas por cada Unidad, los Cursos tienen entre 4 y 5 Unidades, y por eso las duraciones de entre 6 y 8 semanas.

Hay muchos Protagonistas que dedican el fin de semana, y entonces quizás no le dio el tiempo entre semana, o descargan el Material de Estudio y lo van estudiando y el fin de semana ya hacen sus actividades de aprendizaje, y lanzan las Consultas al Maestros y el Lunes el Tutor Virtual ya está interactuando con ellos.

Periodista Arlen Hernández 

¿Cómo se logra la Evaluación del Estudiante a través de la Educación Virtual? 

Palabras de Eduardo Escobar

Así como en el Presencial que se hacen las actividades, de igual manera, las Actividades de Aprendizaje, de Evaluación en esta Modalidad Virtual están diseñadas de tal manera que respondan. Cuando se diseñan los Cursos tienen un propósito, una competencia general, qué es lo que va desarrollar con este Curso. Después esa Competencia General se deriva en otros Indicadores o capacidades que él debe ir desarrollando.

El Material de aprendizaje está basado en esa capacidad que debe desarrollar del total del Curso, y las Actividades de Evaluación también responden a cada una de esas actividades. 

Allí hay Estudios de Casos, allí hay Foros donde deben interactuar los Protagonistas entre Protagonistas, con el Tutor también; hay Ensayos, trabajos que ello deben elaborar, lo envían al Tutor y el Tutor hace esa retroalimentación, dependiendo del Curso.

Por ejemplo, si es un Curso de Diseño Gráfico, y en esa Unidad específica es sobre Bocetos, ya ellos tienen su Material de Estudio, interactúan con el Tutor y si hay algo que tienen que aclarar sobre alguna Técnica específica.

Los Manuales están en PDF, Presentaciones, Videos, Tutoriales instructivos que son elaborados también en función de cada uno de los Cursos que se organizan.

Luego sirve el Boceto, ya el muchacho lo hace y lo sube a la Plataforma. En esto, hoy en día, todos utilizamos las Tecnologías, y acaban además de aprender de la Técnica del Curso, de la Carrera, también son esas habilidades para estudiar en Línea, que eso es parte también de lo que el Tutor va a realizar en ese proceso de Tutoría.  

No solamente es técnica que va a aprender sobre Contabilidad o Administración, sino también los Tip que se le van dando al Protagonistas para que logre desarrollar esa capacidad.

Periodista Arlen Hernández 

¿En el caso del aprendizaje del idioma Inglés, cómo se logra la interacción Maestro o Educador con el Protagonista?

Palabras de Eduardo Escobar

En el Tecnológico Nacional tenemos dos Plataformas, una que es el Campus Virtual donde están las Carreras, lo Cursos, y para el Inglés tenemos también otra Plataforma que fue diseñada para aprender el Idioma Inglés, y tiene sus mecanismos, sus Metodologías Propias de cómo aprender para que el Protagonista vaya interactuando con ellos.

Además, se reciben por parte del Tutor algunas cosas que son sincronizadas en Línea, donde ellos ya van conversando entre Protagonistas, con el Tutor, y la misma Plataforma también integra las Tecnologías, integra la Inteligencia Artificial, integra el reconocimiento de voz; por ejemplo, si yo digo una palabra y no la estoy diciendo, entonces ya te dice, voy a repetirla, que no está correcta, entonces me retroalimenta la misma Plataforma. 

Y así, uno con la práctica, con la repetición del Idioma, entonces va desarrollando allí las habilidades en estos dos niveles que tenemos de Inglés, y la Plataforma que tenemos también para el Aprendizaje. 

Periodista Arlen Hernández

Alexander, esta Plataforma Académica Virtual nació en el 2015. ¿Cómo ha venido evolucionando, cómo está en este momento?

Palabras de Eduardo Escobar

En el 2015 y acá destacar la importancia de estas Convocatoria que tenemos, País también de Innovación, una Convocatoria para presentar Proyectos Creativos Innovadores. Entonces se presentó la Propuesta de una Plataforma y una Metodología para aprender en Línea.

Allá por el 2015 era poco común el aprendizaje en Línea y aquello de que, si logra aprender, cómo es el rollo. Entonces en esta Convocatoria de Innovación se presentó la Propuesta, destacada la Propuesta, y entonces de allí vino surgiendo pilotaje para fortalecer las capacidades de nuestros Servidores Públicos de la Institución.

Y así surge y entonces empiezan los dos primeros Cursos y ya viene desarrollándose, y ya en el 2017 hubo otro impulso, ya empezar con Carreras Técnicas, las dos primeras Carreras Técnicas con que se iniciaron ya 20 Cursos.

Actualmente ya son 10 Carreras Técnicas las que se tienen; 50 Cursos, los dos Niveles de Inglés, allí ha venido también el desarrollo de la misma Plataforma, la adecuación de las Plataformas, las Tecnologías también. 

Cada año y cada etapa tiene sus retos, también sus desafíos; en el 2020 en  tiempo de pandemia, la importancia de poder contar con esta Plataforma más robustecida permitió también consolidar esos esfuerzos en el país para poner a nuestras Familias.

Hoy día, más de 40,000 Estudiantes de Educación Técnica de la Modalidad Presencial, también hace uso de esta Plataforma y de esta Modalidad, con el propósito de ir haciendo una cultura de aprendizaje en Línea, y teniendo esas experiencias con una plataforma, con una Tutoría a través de Módulos transversales. Entonces, nuestros Estudiantes tienen esa experiencia desde su Carrera Técnica presencial también llevar Cursos Virtuales. 

Periodista Arlen Hernández 

¿En este caso, entre varones y mujeres, quiénes están aprovechando más el aprendizaje virtual?

Palabras de Alexander Serrano

En esos datos, anda un 57% de participación de la mujer en los Cursos Virtuales, y acá como es Libre, en un mismo Curso Virtual puede haber Estudiantes de Secundaria, Educación Técnica, Universitaria, Egresados.

Hemos tenido experiencias, Testimonios de Compañer@s, de Familias que están trabajando y luego empiezan a estudiar una Carrera Técnica, por ejemplo, de Contabilidad, Administración, Asistente Ejecutivo, y eso sirve para escalar profesionalmente en su Institución o Empresa equis, en un nivel, y luego van fortaleciendo sus capacidades. Eso va aumentando sus conocimientos, su experiencia, y de igual, manera profesionalmente creciendo.  

Periodista Arlen Hernández

La Matrícula está de manera On Line, también está presencial, si alguien está interesado y dice, yo quiero apuntarme a una de esas 10 Carreras o 50 Cursos que está ofreciendo el Tecnológico Nacional de manera virtual, ¿qué es lo que tiene que hacer?,¿dónde buscar?

Palabras de Alexander Serrano

Todo el proceso es 100% en Línea, no importa en el Departamento, Municipio del País en que se encuentre; desde un dispositivo con acceso a Internet puede realizar su Matrícula, llevar su Curso y recibe su Certificado Digital.

Todo es 100% digital; o sea, no tiene que ir a un Centro presencial, todo el proceso lo hace digital. Entonces, en servicios en Línea. tecnacional.edu.ni, o el sitio Web de tecnacional.edu.ni, ahí tenemos servicios en Línea, Matrícula y la opción de virtual Cursos o Carreras.

Son 4 ediciones de Cursos los que hacemos en el año, y 2 para las Carreras Técnicas e Inglés que están en el Primero y Segundo Semestre, se aperturan las Carreras y los Cursos cada Trimestre.

Ahí se hace la Matrícula, sus datos personales, su Certificado, 14 años de mayoría, cumplidos; allí suben su foto, su Certificado, llenan sus datos, seleccionan el Curso qué quieren, y ya están matriculados, inician las clases. 

Todo el proceso es Virtual, es en Línea, tanto para los Cursos como para las Carreras no hay una hora específica que diga, todos los Martes a las 3 de la tarde tienen que conectarse porque es totalmente Virtual. 

El proceso es libre y ellos pueden hacer las Consultas a los Tutores a través de los Foros de ese intercambio para todo su proceso. Hacen sus Actividades de Evaluación también, el Docente retroalimenta, todo desde la Plataforma. Todo es Virtual.

Finaliza el Curso, aprueba, y en el período de 72 horas luego que finaliza el Curso, a su Correo Electrónico con el que se inscribió, recibe su Certificado digital. Todo es 100% en Línea. 

Hay muchos Cursos que son prácticos y que se pueden llevar desde el teléfono celular; hay otros que sí se requiere una computadora. Por ejemplo, llevar un Excel avanzado, hay algunas fórmulas que, aunque sí es posible, requiere mucho de otras habilidades para estar con la Tablet, desde el teléfono, desde una computadora. 

Hay otros Cursos como Atención al Cliente, Trabajo en Equipo que pueden hacerlo perfectamente desde el celular. Así que,  las oportunidades, lo flexible, permite que un muchacho joven que está en Tercer Año o Cuarto Año, dice, a mí me gusto eso de la Programación, de las Aplicaciones, me atrae la Informática, la Computación.

Entonces desde este momento puede ir vinculándose, llevando algunos Cursos que cuando vaya a estudiar su Carrera Técnica, o una Carrera Universitaria, ya va a tener sus habilidades.

Periodista Arlen Hernández 

¿Este aprendizaje, o esta oferta virtual, cómo está incidiendo en la Economía Creativa en nuestro país?

Palabras de Alexander Serrano

Ha venido a fortalecer, y, de hecho, hemos venido vinculando la oferta, de tal manera que Emprendedores puedan tener esas herramientas para potenciar sus emprendimientos, Cursos como el Marketing Digital, Neuromarketing, han permitido también que Emprendedores puedan utilizarlos y mejorar la comercialización de sus productos, de su emprendimiento.

Periodista Arlen Hernández

¿Cuál es el interés del Estudiante en Managua respecto a los Departamentos?

Palabras de Alexander Serrano

Hay una buena participación de Managua, hemos tenido también de los distintos Departamentos del País, tanto en Carreras como en Cursos, y como no están asociados a un territorio, sino que la Plataforma es Digital, entonces, no importa.

Puedo tener en un Curso pueden haber estudiantes de Chinandega, Rivas, Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur, entonces entro a la Plataforma, miro el Curso que está, y desde donde esté me inscribo. 

Es una incidencia País también; y la flexibilidad te permite en este tiempo, poder llevar este Curso. Lo que se permiten son dos Cursos, máximo, que se pueden matricular por cada una de las Ediciones, una Carrera Técnica.

Porque en los primeros años tuvimos la experiencia que había Estudiantes que se matriculaban en 2 Carreras, o en 3 Cursos. Pero igual, el hecho de que sea flexible y a nuestro tiempo, ya cuando vamos en varios carriles hay tiempo de priorizar y crea un cuello de botella con las actividades de aprendizaje de hacer; entonces, allí se definieron. 

Dos Cursos es posible que alguien pueda llevarlos, y 1 Carrera Técnica, máximo; porque cada uno tiene su nivel de complejidad, y así como en el Presencial que se dedica ese tiempo para estudiar, para consultar Bibliografía, para interactuar con el Tutor; entonces lo flexible es el tiempo, pero la rigurosidad que tiene cada uno de los Cursos se mantiene y debe desarrollarla. 

Periodista Arlen Hernández

Agradecemos tu visita, Alexander Serrano, Responsable de Innovación y Tecnología del Tecnológico Nacional, dándonos detalles de esta Oferta Virtual 2025. No pierda esta hermosa oportunidad de seguir aprendiendo y emprendiendo en nuestra Nicaragua Bendita y Siempre Libre.

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de mayo de 2025 a las 3:43 PM