En Panamá inician los festejos del mes de la patria con desfiles y actos civiles, temas populares acompañarán las composiciones musicales
Noviembre es el mes de la patria en Panamá y su pueblo se prepara para celebrar cada una de las fechas que marcaron su historia. La popular Cinta Costera será testigo hoy de los desfiles patrios por los 113 años de la proclamación de la independencia de Panamá de Colombia, acaecida este día de 1903.
El 3 y 4 de noviembre desde las 9:00 a.m. en la ruta 1 los desfiles iniciarán desde el Parque Simón Bolívar hasta el Mirador del Pacífico de la Cinta Costera. Para la misma fecha por la ruta 2 (desde Paitilla hasta las oficinas del MOP en la Cinta Costera) solo marcharán las bandas independientes desde las 2:00 p.m.
Asi se vive este gran momento de orgullo Panameño #VivaPanamá pic.twitter.com/UgtQYjZZBG
— SPI (@SPIPanama) 3 de noviembre de 2016
Miles de estudiantes, instructores y bandas independientes saldrán a las calles para proclamar su orgullo de ser panameños a través de la música, coreografías y uniformes representativos de sus escuelas, ninguna institución queda fuera de estos desfiles, que llevaron meses de preparación.
Los temas populares o típicos acompañarán este jueves los pasos de cada composición danzaría, en la cual lo más importante es no perder el ritmo durante el largo trayecto a recorrer.
Ayer el expresidente de la República Arístides Royo, en el homenaje a los Próceres de la Patria, expresó: «Los panameños debemos sentirnos orgullosos de los protagonistas de los hechos que desembocaron en el país soberano que tenemos desde 1903, no por agradecimiento, sino porque ellos robustecen nuestra nacionalidad y profundizan nuestro sentimiento patriótico».
Inicia con alegría la celebración de nuestra vida independiente como nación. Dianas @PresidenciaPma 2016. #VivaPanamá pic.twitter.com/wCQU57uYsF
— Primera Dama Panamá (@PrimeraDamaPma) 3 de noviembre de 2016
Según datos históricos, 17 fueron los intentos separatistas de Panamá tras la fundación de la colonia española, pero no fue hasta el 3 de noviembre de 1903 que se consumó uno de ellos con la proclamación, en esta ciudad, de la independencia de Panamá de Colombia.
La Pareja Presidencial en el tradicional Te Deum de Estado en la iglesia San Francisco de Asís, oficiado por Monseñor José Domingo Ulloa. pic.twitter.com/qyYUxN0K00
— Primera Dama Panamá (@PrimeraDamaPma) 3 de noviembre de 2016
Esta entrada fue modificada por última vez el 3 de noviembre de 2016 a las 10:22 AM