NICARAGUA / Con el lema “Caminar con la naturaleza es aprender a cuidarla”, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) realizó una jornada de senderismo ambiental en el majestuoso Parque Nacional Volcán Masaya.
La actividad contó con la entusiasta participación de 127 comunitarios y jóvenes del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, provenientes del departamento de Masaya, quienes disfrutaron de un recorrido guiado por los senderos del parque.
- Te sugerimos: Nicaragua fortalece su soberanía tras aprobación de nueva Ley de Territorio Fronterizo
El senderismo se llevó a cabo en los caminos conocidos como El Coyote y Comalito, con una extensión de tres kilómetros, rodeados de la flora y fauna característica del ecosistema volcánico.
PATRIMONIO NATURAL DE NICARAGUA
Durante el recorrido, se promovió la valoración del entorno natural y la reflexión sobre la importancia de conservar los recursos que ofrece este patrimonio natural de Nicaragua.
Parque Nacional Volcán Masaya recibe a más de 100 participantes en caminata ecológica. #noticias #canal4
Más información 👉🌐 www.canal4.com.ni/parque-nacio…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 5 de agosto de 2025, 13:41
Los participantes vivieron una experiencia de conexión directa con la naturaleza, donde se fomentó el aprendizaje sobre la biodiversidad, la geografía volcánica y el equilibrio de los ecosistemas.
El Parque Nacional Volcán Masaya es uno de los destinos más visitados del país, y solo en el mes de julio recibió a 8,418 personas, entre ellas 5,300 nicaragüenses y 3,118 turistas internacionales.
- También puedes leer: Nicaragua felicita a Bolivia en el aniversario de su Independencia
Las autoridades de MARENA destacaron el compromiso de seguir fortaleciendo este tipo de espacios de conciencia ambiental, especialmente dirigidos a la juventud.
Asimismo, se reafirmó el esfuerzo institucional por continuar promoviendo el turismo ecológico y responsable en las áreas protegidas del país.
Con este tipo de actividades, el Gobierno de Nicaragua impulsa una cultura de cuido ambiental, al tiempo que fortalece el vínculo entre las nuevas generaciones y la riqueza natural del territorio.
Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de agosto de 2025 a las 1:43 PM
