Pelibuey y ovejas en Nicaragua: una alternativa productiva en crecimiento

Foto cortesía / Pelibuey y ovejas en Nicaragua.

NICARAGUA / La ovinicultura en Nicaragua continúa consolidándose como una opción viable para la subsistencia y la generación de ingresos de las familias rurales.

La crianza de ovinos, especialmente enfocada en la producción de carne, juega un papel esencial en el abastecimiento de alimentos para el autoconsumo y, cada vez más, se proyecta como una actividad con potencial comercial.

Según el más reciente estudio del Ministerio Agropecuario (MAG), realizado en julio de 2025, el país cuenta con una población estimada de 68 mil cabezas de pelibuey y otras razas ovinas, distribuidas en más de 8 mil 300 fincas a nivel nacional.

DESARROLLO ECONÓMICO RURAL

El informe revela que el 60% de este inventario se concentra en los departamentos de Managua, Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur y León, mientras que el resto se encuentra distribuido en el resto del territorio.

El pelibuey, raza de pelo originaria de regiones tropicales, se adapta bien a las condiciones climáticas de Nicaragua, lo que facilita su manejo y reduce los costos de producción. Su carne, magra y de alta calidad, es apreciada en los mercados locales y representa una fuente importante de proteína para las comunidades.

PRÁCTICAS SOSTENIBLES Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

En los últimos años, el interés por la ovinocultura ha crecido gracias a programas de capacitación y acompañamiento técnico impulsados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que buscan fortalecer las capacidades de los pequeños productores, mejorar la genética de los rebaños y promover prácticas sostenibles de manejo.

Más allá de su aporte alimentario, la crianza de ovinos abre oportunidades para el desarrollo de emprendimientos locales, desde la venta de carne en mercados comunitarios hasta la elaboración de derivados como embutidos y cortes especiales para restaurantes.

Con una demanda que empieza a crecer y una base productiva en expansión, la ovinicultura nicaragüense se perfila como un sector con gran potencial para contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico rural.

Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de agosto de 2025 a las 7:18 PM