Pequeños productores impulsan la producción de tamarindo en Nicaragua

Foto cortesía / Tamarindo.

NICARAGUA / Durante el período comprendido entre enero y abril de 2025, Nicaragua alcanzó una producción de 4 mil 460 quintales de tamarindo, concentrada principalmente en los departamentos de Masaya y León, según reportes del Ministerio Agropecuario (MAG).

Esta fruta, de alto consumo nacional y con demanda en países centroamericanos, representa una alternativa rentable para los pequeños productores, quienes han apostado por este cultivo como parte de la diversificación agropecuaria.

El tamarindo es cosechado tradicionalmente entre los meses de noviembre y abril, etapa clave en la que se intensifican las actividades de recolección, clasificación y comercialización del fruto. Este ciclo agrícola se caracteriza por su contribución a la economía rural, generando ingresos estacionales y empleo en las comunidades productoras.

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

El seguimiento técnico brindado por el MAG ha sido fundamental para mejorar los procesos de producción y manejo postcosecha, así como para fortalecer la cadena de valor del cultivo. A través del monitoreo permanente, se identifican áreas de mejora y se promueve la adopción de buenas prácticas agrícolas que aseguren mayor calidad y rendimiento.

Asimismo, se trabaja en la vinculación con mercados locales y regionales, facilitando oportunidades de comercialización para los productores nicaragüenses. Gracias a estas acciones, el tamarindo continúa consolidándose como un rubro con potencial tanto en el mercado nacional como en el de exportación.

La estrategia nacional de acompañamiento técnico y fomento productivo busca seguir potenciando cultivos como el tamarindo, que fortalecen la seguridad alimentaria y dinamizan la economía rural en diversas zonas del país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 9 de julio de 2025 a las 5:58 PM