En conferencia de prensa, el asesor científico del INETER, doctor José Milán explicó que «el invierno del polo norte en el planeta, trae muy poca influencia de lluvias en el país».
Dijo que la posible disminución del calentamiento del océano pacifico indica que para el mes de agosto en adelante «estaríamos en presencia del fenómeno de un niño débil».
Por el momento, señaló el doctor Milán, «estamos bajo la influencia del fenómeno de la niña, o sea el calentamiento del océano pacifico, pero con indicaciones de una lenta disminución de las temperaturas marinas».
Dijo que como consecuencia del fenómeno de la niña que «se mantendrá en los meses de mayo, junio y julio habrá afectaciones en el periodo de lluvias de este año».
Ante esta situación, el científico del INETER dijo que se tendrá «un mejor pronóstico, en el mes de abril, siguiendo el comportamiento del fenómeno de la niña».
Como se ha dicho en reiteradas ocasiones, el doctor José Milán destacó «la importancia que tiene para los productores del país, la adaptación al cambio climático y por ende, la toma de medidas para el reservorio de agua, el uso racional de las fuentes acuíferas para los cultivos, el movimiento del ganado a mejores zonas de alimento, entre otras».
«Todo esto en modelo de alianzas con el gobierno, para mitigar los impactos periódicos del cambio climático en el planeta y nuestro país», finalizó señalando el asesor del INETER, doctor José Milán.
Nelson Hurtado – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de febrero de 2017 a las 10:41 AM