La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) advirtió que las tormentas geomagnéticas seguirán afectando el campo magnético terrestre tras el impacto este miércoles de una nueva eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), una expulsión de plasma proveniente de la atmósfera externa del Sol. Informó RT en Español.
Esta última CME está vinculada a la llamarada solar de clase X5.1 registrada el martes, que incrementó la posibilidad de que se produzcan tormentas geomagnéticas extremas. Esto depende, en gran medida, de la orientación del campo magnético terrestre.
De acuerdo con la NOAA, la alta velocidad del viento solar y los periodos de orientación favorable del campo magnético intensificaron las tormentas geomagnéticas hasta niveles G1 y G3 (de menor a fuerte) y todavía existe la posibilidad de tormentas G4 (severas). Asimismo, mencionó que la intensidad magnética del CME aumentaría la actividad boreal en la pasada noche.
Las auroras más potentes
Por su parte, el Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto de Investigación Espacial de Rusia señaló que se observaron algunas de las auroras borales más potentes de la década y que aún existe la posibilidad de verlas a partir de los 45 grados de latitud. En este contexto, comentó que el óvalo auroral, la banda alrededor de los polos magnéticos donde se producen las auroras, se desplazó hacia Europa y Canadá.
- Te puede interesar: Hito sin precedentes: captan por primera vez la ‘muerte’ de una placa tectónica
La NOAA alertó que algunas tecnologías en la Tierra podrían verse afectadas, aunque es posible tomar medidas para reducir los impactos. Por ahora, no se sabe si nuevas CME podrían llegar a nuestro planeta.
Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de noviembre de 2025 a las 9:40 AM


