(+Fotos) Prepare la tradicional gorra con productos de Masaya

Prepare la tradicional gorra con productos de Masaya

Para celebrar la Purísima Concepción de María y mantener viva esta festividad, cargada de religiosidad, no hay nada mejor que obsequiar una gorra llena de cultura, tradición y costumbre nicaragüense, es por ello que los artesanos de Masaya están elaborando una cantidad de productos alusivos a La Gritería.

Prepare la tradicional gorra con productos de Masaya

Las manos de los artesanos de la Cuna del Folclore, le dan vida a los diversos productos que le dan color y vistosidad a esta celebración. Una vez que el producto está terminado, se mira fácil de elaborar; pero al presenciar el paso a paso, nos damos cuenta del ingenio, creatividad, empeño y amor que va agregado en cada diseño y en cada obra.

Para la elaboración del tradicional indio, la canastita, el chischil, bolsos, maracas, angelitos de tusa, muñequitas de madera, calabacita, escobitas y abanico, doña Juliana López Mercado, utiliza palma, cabulla, mecate de plátano y tusa; además de elementos esenciales como las plumas, lana, anilina de colores, y la jícara.

Doña Juliana de Artesanía «Cristina Mercado in Memoriam«, invitó a las familias que celebran la gritería, a que entreguen productos nacionales, ya que además de promover lo nuestro, mantienen viva la tradición.

Agregó que este oficio lo aprendió desde hace 50 años; tiempo suficiente, que le permitió emprender su propio negocio y dedicarse a realizar productos para La Gritería, entre otras festividades.

El maromero y la tradicional matraca

Doña Dania Ruiz, junto a su familia, se dedican a la elaboración del maromero, .producto para el cual necesitan madera, clavo, manila y anilina.

Este es un negocio familiar con más de 30 años, el cual me genera bastantes ingresos en esta temporada, en la que se acerca las festividades de la tradicional purísima”.

Don José de Jesús Castro llegó a traer su pedido de maromeros, y expresó que ya están preparados para ofrecer este pequeño e ingenioso juguete que se puede manejars con una sola mano.

Otro artesano que ya se encuentra elaborando sus productos, alusivos a estas fechas es Saúl Francisco Palacios de la comunidad Pacaya.

Nosotros nos dedicamos a elaborar la tradicional matraca que se reparte en la celebración a la Virgen Concepción María; en el negocio trabajamos parte de la familia, y una vez que finalizamos lo vendemos en el mercado y entregamos a diferentes departamentos”.

Le doy gracias a Dios por otro año. Somos devotos de la Virgen y nos sentimos emocionados, que gracias a nosotros las familias pueden entregar este producto en la tradicional gorra”, comentó doña María Hernández.

Una vez que se tiene el molde de la matraca, se procede a pintarla y ponerle el sello que le da el colorido. Un proceso que tiene una duración de 20 minutos.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de noviembre de 2017 a las 9:34 AM