El Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, se reunió esta noche con una importante delegación de Surinam, encabezada por por la ministra de Relaciones Exteriores, Yldiz Deborah Pollack Beighle e importantes funcionarios de ese país caribeño.
“Cuánto nos alegra recibir a la delegación de un pueblo hermano, que tiene un Presidente hermano, bueno, ustedes han tenido la oportunidad de reunirse con los ministros, con empresarios”, expresó el mandatario nicaragüense al recibir a la ministra del Exterior de Surinam y a su importante comitiva.
El Comandante Daniel se refirió a la Línea aérea de Surinam, Fly-Allways, la que auguró, pronto surcará los cielos nicaragüenses para conectar Surinam con Nicaragua. El mandatario se interesó por el significado del nombre de la línea aérea, que le explicaron es “Volando Siempre. Por todas las vías”.
“Así que ya tendremos la oportunidad de volar en esta línea aérea a Surinam, a visitar Surinam, para saludar a ese pueblo hermano”, señaló el mandatario.
El Presidente Daniel Ortega calificó como “una señal muy clara de parte del Presidente Bouterse, de enviar esta delegación de alto nivel, encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores, Yldiz Deborah Pollack Beighle”, resaltó el gobernante.
El mandatario destacó el nivel de los miembros de la delegación de Surinam, integrada además, por el ministro de Finanzas de la República de Surinam, Gillmore A. Hoefdraad, el Embajador Arnold Th. Halfhide; el jefe de la dirección de América de Relaciones Exteriores, la jefa de protocolo diplomático, el asesor político del ministro de Comercio, Industria y Turismo, el oficial del Ministerio de Agricultura, reproducción Animal y Pesca, el Director ejecutivo del Banco Postal de Ahorro de Surinam el director ejecutivo de Fly Allways y el presidente de la Cámara de Comercio y de la Asociación Surinamesa de Supermercados y Tenderos, Mohamedsharief Hasnoe.
“Una delegación muy representativa de lo que es ese pueblo, de lo que es ese Estado, que sigue luchando por el bienestar del pueblo y en unidad también con los pueblos latinoamericanos y caribeños”, resaltó.
Destacó que “es una relación muy estrecha de años ya, con el Presidente Bouterse, nos encontramos ya en esta lucha desde hace ya un buen tiempo”, recordó el Presidente Ortega.
“Todo lo que podamos hacer bienvenido, en beneficio de nuestros pueblos, de las familias de Surinam y de las familias nicaragüenses, intercambiar experiencias y buscar también vías de intercambio, de comercio, turismo, y sabemos que tienen allá un potencial muy grande para seguir desarrollando a ese gran país”, expresó.
“Gracias por visitar Nicaragua y ya saben esta también es su tierra”, concluyó el mandatario nicaragüense.
Expresa saludos y deseos de buena salud de parte del Presidente Bouterse
Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Surinam, Yldiz D. Pollack Beighle, agradeció al Presidente Daniel Ortega por reunirse con su delegación pese a las múltiples ocupaciones del gobernante nicaragüense.
Pollack resaltó los saludos y deseos de buena salud para el Comandante Daniel Ortega y su esposa, compañera Rosario Murillo, de parte del Presidente Bouterse y de la Primera Dama, “dada la gran amistad que usted y el Presidente Bouterse tienen”, resaltó.
La Ministra de Relaciones Exteriores de Surinam, resaltó los esfuerzos que hace el gobierno de Nicaragua para levantar al país y emprender grandes proyectos que benefician a la población.
Resaltó que la agenda social y los proyectos que desarrolla el gobierno nicaragüense encabezado por el Presidente Daniel Ortega y la compañera Vicepresidenta de la República, Rosario Murillo, han favorecido un nuevo período con el respaldo del pueblo nicaragüense.
Reiteró que Surinam y Nicaragua están manteniendo una relación muy especial, con una historia común de lucha contra el neocolonialismo y el imperialismo, y reiteró que el acuerdo firmado este viernes en Managua, cimenta más los lazos de amistad y cooperación entre estas naciones.
“Estoy convencida que el acuerdo fortalecerá la cooperación entre los dos países. El camino está abierto, más abierto que antes”, dijo.
“Podemos continuar tenemos un futuro adelante para poner nuestros países en el mejor lugar”, abogó.
Resaltó igualmente el proceso de reconciliación en Nicaragua, la estabilidad, la seguridad y dijo que Surinam está interesado en conocer todos estos procesos.
En ese sentido destacó las relaciones entre el sector público y privado, que calificó de “fuertes”. Dijo que aprendieron en las reuniones con Pro-Nicaragua y el sector privado, indicando que su país también quiere avanzar en ese camino.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de agosto de 2017 a las 11:24 AM