Presidente Daniel se reúne con el señor Woong Ki Kim, presidente del Grupo Sae-A Tecnotex S.A.

Presidente-Comandante Daniel se reúne con el Señor Woong Ki Kim Presidente del Grupo Sae-A Technotex, S.A.. 5 de Noviembre del 2015:

Palabras de Daniel

Cuánto gusto de reencontrarnos nuevamente. ¿Cómo ha estado?

Palabras de Woong Ki Kim

Por el apoyo de su Gobierno estamos creciendo cada día más aquí en Nicaragua. La primera inversión la habíamos hecho en el 2004, este año cumplimos 11 años de estar en Nicaragua, y todos los años que venimos vemos que cada año se va desarrollando; incluso antes de llegar acá hemos visto el cambio que hubo en el Malecón, un área del Malecón muy bonita.

Palabras de Daniel

¿Cuántos trabajadores tiene ya la Empresa?

Palabras de Woong Ki Kim

Un poco más de 6,000 empleos; con los subcontratos llega a 7,000… 6,000 propios de nosotros, y con las Empresas que subcontratamos serían 7,000 en total.

Este día fui invitado por el Evento de la Conferencia de Zonas Francas, por eso estamos acá, y quisiera explicar un poco sobre el Evento.

En la Conferencia hemos podido notar que Nicaragua en los últimos 5, 6 años ha tenido un avance de 5% anualmente, un número muy importante, más que cualquier otro País de Centroamérica. Es un dato que hoy supimos.

Como inversionista extranjero uno se siente seguro de que Nicaragua cada año esté subiendo, creciendo económicamente por un número muy significativo, por encima de 4%. Es un tema muy importante.

El Evento estuvo muy bien organizado, hubo bastantes extranjeros de todos los Países, además, los Panelistas eran muy Profesionales; hubo bastantes preguntas relacionadas a Zona Franca.

Nosotros como Empresa Textil, Textileros, siempre estamos preocupados cuando se acabe el TPL cómo seguir sobreviviendo; sin embargo, desde hace años atrás estamos preparados para ese día, así que, nuevas inversiones que hemos hecho hemos podido mantener, y esperamos seguir creciendo poco a poco aquí en Nicaragua.

El año pasado nuestra Empresa aquí en Nicaragua hemos exportado 200 millones de dólares, sin embargo este año hemos bajado un poquito y estimamos hacer una exportación de 170 millones de dólares.

Hemos mantenido el mismo empleo, sin embargo no hacemos horas extras como hicimos el año pasado, pero sí hemos mantenido el mismo empleo, y estamos estimando que el próximo año sigamos manteniendo el mismo número.

Con un poco de inversión en otros Procesos que todavía no tenemos, esperamos para el próximo año invertir en áreas que todavía no contamos, que son Serigrafías. Con esta nueva inversión creemos que podemos alcanzar nuevamente el récord que teníamos el año pasado, 200 millones de dólares.

Palabras de Daniel

Recuperarlo, claro.

Palabras de Woong Ki Kim

Esta nueva Ley de Zona Franca que fue aprobada recientemente es un tema muy importante para los inversionistas, así que tenemos algunos temas que nos favorece a los inversionistas, con esta firmeza podemos ir trabajando aún más, 10, 15 años que fueron aprobados una vez más. Entonces, esa es la expectativa que tenemos nosotros.

En nuestra primera visita habíamos explicado que después del TPL cómo íbamos a sobrevivir. Era el tema muy primordial que teníamos que contar con una hilandería. Hemos hecho Estudios, sin embargo tuvimos que hacer una inversión en Costa Rica, por la temperatura, humedad, todo ese Estudio; entonces ya arrancamos este año en Enero, ya está funcionando, a través de esa hilaza estamos importando en Nicaragua, con esa hilaza estamos produciendo telas allá en Costa Rica… En Costa Rica se produce hilazas, hilos, después viene a Nicaragua.

Como todavía Nicaragua no cuenta con una tintorera que pueda teñir estas telas vírgenes a un color negro, color blanco, u otros colores, lo que estamos haciendo es exportar telas hacia Guatemala donde existen tintoreras, teñimos estas telas; una vez teñidas las importamos donde acá hacemos el corte, ensamblaje, y luego exportamos hacia el mercado.

Últimamente tenemos otra preocupación que es el tema del TPP que recientemente están conversando los 12 Países integrantes… cómo sería afectado Nicaragua y los demás Países de Centroamérica. Ese es un tema muy importante que se tocó en la Conferencia de Zonas Francas.

Como usted sabrá el TPP tiene un valor agregado, igual que el CAFTA o el TPL. Si Vietnam produce hilaza y con esa hilaza se hace tela y luego la ropa, si exporta hacia Estados Unidos o a los demás Países que participan en el TPP, serían libres de impuesto; entonces eso sería una amenaza para Centroamérica.

Vietnam sería un País muy de competencia comparando con los Países de Centroamérica, primero, porque cuenta con 100 millones de habitantes. Eso significa bastante mano de obra calificada, y además, la infraestructura que ya está instalada allá, las Empresas Textileras que no contamos aquí en Nicaragua, ya tienen las tintoreras, las hilanderas; como es una cadena completa que en Vietnam hoy por hoy tiene, entonces sería una amenaza para Centroamérica.

En Vietnam como tienen toda esta cadena completa a su alrededor, además de que cuenta con una mano de obra barata, eso significa que el costo de operación de ellos es muy barato y por ende, la tela o la producción de hilaza salen con un precio muy bajo.

Sin embargo aquí en Centroamérica, como no contamos con las hilanderas, textileras, tintoreras en un solo lugar, como le hemos explicado anteriormente, en Costa Rica se tienen que producir hilos, luego tienen que llevarse a Guatemala a producir telas, o teñir telas, después se importa a Nicaragua para cortar y confeccionar la ropa para ser exportada, entonces es un proceso que no está completado. Ese sería otro factor con el que no podemos competir con Vietnam.
En ese sentido, para no quedarnos atrás nosotros tenemos actualmente 6,000 empleos en nuestras fábricas en Vietnam, pero tenemos planes de duplicar ese empleo, llegar a 12,000 empleos. Independientemente de esas fábricas de confección tenemos proyecciones de internar dos Empresas tintoreras para poder cumplir las demandas que va a haber después que entre en vigencia el Tratado de TPP.

El Señor Kim, sin embargo, tiene ideas para competir con Vietnam, y es diversificando. Por ejemplo, hoy por hoy solamente en Centroamérica se produce hilo de algodón, a través de este hilo de algodón se prepara ropa, pero solamente de algodón. La idea es producir hilos y telas sintéticas, la cual sí podría competir con Vietnam con un tipo de ropa con un poco de valor agregado, para diversificar y dar un precio mejor ante Vietnam.

El Señor Kim siempre ha pensado, y está pensando que Nicaragua puede convertirse en un País fuerte en producir hilos, no solamente ropa, sino también hilos, telas, como ha hecho Vietnam. Para eso, él como inversionista está dispuesto a hacer inversiones, sin embargo, no solo el deseo de él puede lograr ese tipo de megaproyectos; necesitamos el apoyo del Gobierno, necesitamos que toquemos algunos temas, talvez Leyes Especiales que conlleven a que este sueño pueda ser realidad; que se convierta y que en Nicaragua se produzcan hilos, telas, tintoreras, y que hoy solamente contamos con confección de ropa, y que esto sea una cadena completa que exista mañana.

Palabras de Daniel

¡Claro, claro! El amigo Diego Kim es el que está dirigiendo la Empresa aquí en Nicaragua. Y Woong Ki Kim… Él estuvo aquí con nosotros el año pasado cuando se estaba debatiendo el tema de los TPL: que si Estados Unidos los iba a reanudar o no los iba a reanudar, y la preocupación aquí de las Empresas de Zonas Francas que están en el Área Textil.

El Área Textil genera mucho empleo aquí en Nicaragua, y estuvimos hablando del impacto que iban a tener los TPL en Centroamérica, y en particular en Nicaragua; también estuvimos hablando del Tratado Transpacífico. Entonces él ahora, en este Encuentro, nos está ratificando lo que nos dijo entonces: Uno, que ellos iban a continuar trabajando aquí en Nicaragua aun cuando no se reanudaran los TPL con los Estados Unidos.

Y como bien lo señalan, tienen 6,000 empleos directos, más 1,000 empleos de subcontrato; es decir, 7,000 empleos genera la operación de ellos. Ellos están allá en la Zona de Tipitapa; estamos hablando de 7,000 empleos, es un impacto directo en 7,000 Familias, y lo han logrado sostener.

Nos explican que la producción que alcanzó 200 millones el año pasado, este año andará por los 170 millones. Pero con las inversiones que ellos van a hacer van a lograr recuperar nuevamente la producción de 200 millones.

Y nos han explicado lo complejo que es la operación en la Región, porque en esa ocasión que estuvimos conversando con él, habían hecho todos los esfuerzos para instalar esta Planta de hilo aquí en Nicaragua, y habían andado buscando por toda Nicaragua el lugar donde las aguas fuesen más frías.
Claro, habían explorado también en Costa Rica, y encontraron que en Costa Rica tienen aguas mucho más frías que Nicaragua. Entonces decidieron instalar la Planta allá en Costa Rica, aunque el deseo de ellos era instalarla en Nicaragua, pero no encontraron aguas más frías que es una fuente fundamental para trabajar el hilo.

Entonces, ellos nos explican que el hilo que producen en Costa Rica primero va a Guatemala, en Guatemala se produce la tela de color, y luego la tela viene a Nicaragua; o sea una triangulación.

Por otro lado nos explicaba en aquella ocasión, que la ventaja que seguía teniendo la Región Centroamericana es la cercanía con el Mercado Norteamericano. Pero por otro lado, como bien nos explica, a pesar de esa ventaja que tenemos en cuanto a la distancia con el Mercado Centroamericano, Vietnam, un Pueblo Hermano, tiene otras ventajas.

Él tiene inversiones en Vietnam también, y va a hacer más inversiones en Vietnam todavía, pero también va a continuar trabajando aquí en la Región, y en particular en Nicaragua. Ahora viene con esta Propuesta de dar un salto de lo que sería trabajar con material sintético que eso es muy común desde hace muchísimos años en la tela, en la ropa de vestir. Eso se incorporó hace muchísimos años y en ocasiones hay mezcla de material sintético con algodón, en otros ocasiones es puro material sintético la tela.

Entonces, ahí yo le adelanto a él que estamos dispuestos a trabajar con esa alternativa, y a encontrar también los mecanismos prácticos para que la operación sea rentable para la inversión que él va a hacer. Así es que en eso esté seguro que vamos a garantizar todas las facilidades.

Luego, en cuanto a los TPL, que es el Acuerdo Transpacífico de Estados Unidos con Asia, este es un tema que nosotros ya lo incorporamos al Diálogo con los Estados Unidos. Este es un tema que ya se lo hemos planteado al Presidente Obama, o sea, está en la Mesa del Diálogo entre Centroamérica y los Estados Unidos.

O sea, cuando hablamos con él ya se lo habíamos planteado en Costa Rica al Presidente Obama, y la última vez que se lo planteamos fue en Panamá, en la Reunión que se realizó en Panamá este año. También en la Reunión que tuvo el Presidente Obama con los Gobiernos Centroamericanos, con los Presidentes Centroamericanos Miembros del SICA, incluyendo Dominicana, allí el Presidente de Dominicana planteó el tema, el Presidente de El Salvador planteó el Tema, el Presidente de Honduras planteó el tema… ¡todos planteamos el tema!

O sea, fue un punto muy importante con el Presidente Obama, yo diría un Punto Central, haciéndole ver al Presidente Obama que Centroamérica fue la única Región que llegó a un Acuerdo con los Estados Unidos cuando Estados Unidos quiso hacer Acuerdos con toda la Región de Nuestramérica.

Y que los Acuerdos que entonces se tomaron deben ser tomados en cuenta, deben ser digamos incorporados a los Acuerdos que Estados Unidos está trabajando de cara al Acuerdo Transpacífico. De tal manera que el Acuerdo Transpacífico no venga a debilitar los Acuerdos que tiene la Región Centroamericana con los Estados Unidos.

Porque no solamente está el asunto del comercio, en términos estrictos, sino que luego se vuelve un problema mucho mayor porque cuanto más desempleo tengamos en la Región, más inmigración va a haber de la Región hacia los Estados Unidos, y ellos no quieren esa migración.

Así es que yo quería antes que se retiren los Periodistas, decirle al amigo Woong Kim, de Corea, de República de Corea que tienen ya tiempo de estar trabajando aquí, que ha confiado en Nicaragua y sigue confiando en Nicaragua, que va a contar también con todo nuestro apoyo para las nuevas alternativas que haya que trabajar de cara al TPP, y que por otro lado él ha demostrado una gran decisión ya comprometida desde el año pasado, que iba a lograr mantenerse, aun cuando no se aprobaran los TPL. Gracias.

Esta entrada fue modificada por última vez el 8 de noviembre de 2015 a las 8:29 AM