MANAGUA – NICARAGUA / Nicaragua ya está preparada para ejecutar el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026, una estrategia que garantiza la seguridad alimentaria y el crecimiento económico del país, informó el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes.
Este plan contempla políticas, acciones y proyecciones que fortalecen el modelo productivo, creativo y emprendedor, enfocado en la familia y el desarrollo del campo.
Entre los objetivos principales destacan: más producción, más empleo y más exportaciones.
POLÍTICAS CLAVES PARA IMPULSAR EL SECTOR PRODUCTIVO
El Compañero Ovidio Reyes detalló que el plan incluye 6 políticas principales: seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal, impulso al emprendimiento y exportaciones, innovación tecnológica, educación técnica, y protección frente al cambio climático.
“¿Y qué es lo que se pretende con este plan? en el año 2025- 2026, consolidar lo que ya se ha venido trabajando. Es decir, aquí hay un modelo productivo, creativo y emprendedor que está enfocado en las familias. Entonces, el plan lo que hace es agregar más a ese trabajo que se ha venido realizando”, dijo.
- Te puede interesar: Plan de producción 2025-2026 fortalece el modelo del Gobierno Sandinista
Estas líneas de acción buscan fortalecer la agricultura familiar, asegurar alimentos sanos, fomentar la agroindustria y mejorar las capacidades de los pequeños y medianos productores con apoyo del INTA, INATEC y otras instituciones.
METAS PRODUCTIVAS Y EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO
Para 2025, se prevé una producción de 5.1 millones de quintales de arroz, 3.7 millones de frijol y 7.9 millones de maíz. También se estiman aumentos en café, maní, tabaco, banano, plátano y carne de pollo.
Aumento de la producción de huevo en Nicaragua asegura el abastecimiento y dinamiza la economía
#noticias #nicaragua
Más información 👉🌐https://www.canal4.com.ni/aumento-de-la-produccion-de-huevo-en-nicaragua-asegura-el-abastecimiento-y-dinamiza-la-economia/— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 27 de diciembre de 2024, 19:09
En cuanto a exportaciones agropecuarias, se proyectan ingresos de 3 mil 117 millones de dólares, un 8% más que en 2024. El café lidera con una meta de 647 millones de dólares.
El plan contempla más de 80 mil visitas de control fitosanitario, distribución de semillas, monitoreo de plagas y capacitaciones técnicas para productores. Con un invierno normal estimado por INETER, las condiciones climáticas serán favorables para el cumplimiento de estas metas.
El Sistema Nacional de Producción garantiza el trabajo articulado de todas las instituciones para asegurar el éxito de este plan estratégico.
Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de mayo de 2025 a las 10:57 AM