NICARAGUA / La producción de azúcar continúa destacándose como una de las actividades agroindustriales de mayor relevancia para la economía nicaragüense, gracias a su impacto directo en la generación de empleo y en el dinamismo económico de las comunidades rurales.
Miles de familias dependen de esta cadena productiva, que no solo impulsa el desarrollo local, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y productores vinculados al sector.
El azúcar representa además un rubro fundamental para las exportaciones del país, aportando importantes divisas que fortalecen la balanza comercial y garantizan el abastecimiento del mercado interno.
DESARROLLO ECONÓMICO Y VALOR
En este contexto, el Ministerio Agropecuario (MAG) informó el inicio oficial de la zafra 2025/2026, proyectando una cosecha de 17.1 millones de quintales de azúcar, que serán procesados en los cuatro ingenios ubicados en los departamentos de Chinandega, Rivas y Managua.
Producción de azúcar de caña impulsa el desarrollo socioeconómico en #Nicaragua. #noticias
Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/produccion-d…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 20 de noviembre de 2025, 16:43
- También puedes leer: MAG: producción de yuca impulsa el desarrollo agroindustrial en Nicaragua
La zafra arrancó en el mes de noviembre de 2025 y se prevé que se extienda hasta mayo de 2026, un periodo clave en el que los ingenios y productores unen esfuerzos para garantizar la calidad, eficiencia y productividad del sector.
El MAG destacó que estas expectativas reflejan el compromiso del país con el fortalecimiento de la agroindustria azucarera, la innovación en los procesos productivos y la sostenibilidad de la cadena de valor.
Con esta nueva temporada de cosecha, el sector azucarero reafirma su papel esencial en el desarrollo económico nacional, contribuyendo al empleo, a las exportaciones y al bienestar de miles de familias nicaragüenses.
Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de noviembre de 2025 a las 4:46 PM


