NICARAGUA / La producción de huevo en Nicaragua continúa consolidándose como un rubro estratégico para la seguridad alimentaria y nutricional, convirtiéndose en uno de los sectores productivos más dinámicos y estables del país.
El dato más relevante del más reciente informe oficial señala que, al acumulado de octubre 2025, se registraron 29.3 millones de cajillas de huevo, reafirmando el crecimiento sostenido de esta actividad.
- Te puede interesar: Universidades nicaragüenses conmemoran el legado del Comandante Fidel Castro
Este resultado forma parte del estudio mensual realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG), el cual destaca la participación activa de fincas y granjas avícolas tecnificadas y semitecnificadas que han incrementado su capacidad operativa en los últimos años.
Producción de huevo en Nicaragua fortalece la seguridad alimentaria en 2025.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/OaJwl9Zd26 pic.twitter.com/ehD22FonZk
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) November 26, 2025
ECONOMÍA LOCAL
La industria avícola se posiciona como una fuente esencial para el abastecimiento continuo en los mercados nacionales, garantizando a las familias un producto fresco, seguro y de alta calidad.
Asimismo, el rubro genera un impacto significativo en la economía nacional, particularmente en zonas rurales donde se impulsa la creación de empleo, fortaleciendo la estabilidad productiva y económica de miles de familias.
- Además: Aeropuerto Augusto C. Sandino moderniza sus operaciones con nueva maquinaria y planta fotovoltaica
Los datos del MAG confirman que el crecimiento de la producción de huevo responde a una política sostenida de apoyo al sector agropecuario, orientada a mejorar las capacidades productivas y tecnológicas a nivel nacional.
ESTABILIDAD PRODUCTIVA
En este sentido, las inversiones en infraestructura y el desarrollo de cadenas de suministro permiten que el producto llegue de manera eficiente a puntos de comercialización en todo el país.
El huevo continúa siendo una de las proteínas más accesibles para la población nicaragüense, reafirmando su papel fundamental en la alimentación saludable y accesible.
La estabilidad productiva alcanzada hasta octubre de 2025 refleja el compromiso del sector avícola con el desarrollo económico, la innovación y el bienestar nutricional del pueblo nicaragüense.
Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de noviembre de 2025 a las 3:22 PM


