Producción de naranja agria supera los 2.5 millones de unidades en Nicaragua

Foto cortesía / Naranja agria.

NICARAGUA / La naranja agria, cítrico de alto consumo en los hogares nicaragüenses y materia prima para diversos productos con valor agregado, continúa consolidándose como una alternativa de desarrollo para pequeños y medianos productores del país.

Según el más reciente informe del Ministerio Agropecuario (MAG), entre los meses de enero y mayo de 2025 se cosecharon más de 2.5 millones de unidades de naranja agria en fincas ubicadas principalmente en los departamentos de Managua y Masaya.

Leer: Ministerio Agropecuario garantiza producción de repollo

Esta producción fue posible gracias al esfuerzo de más de mil 700 familias productoras, quienes han apostado por este rubro como parte de la diversificación agrícola.

ASISTENCIA TÉCNICA Y ACOMPAÑAMIENTO PRODUCTIVO

La naranja agria no solo es apreciada en la cocina tradicional por su sabor característico, sino que también representa una oportunidad para el emprendimiento en sectores como alimentos, bebidas, encurtidos y jugos, donde se aprovecha su potencial como insumo de valor agregado.

Producción de naranja agria supera los 2.5 millones de unidades en #Nicaragua. #noticias

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/produccion-d…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 10 de julio de 2025, 19:06

Desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se promueven programas de asistencia técnica y acompañamiento productivo con el objetivo de fortalecer las capacidades de las familias rurales, mejorar sus ingresos y fomentar la sostenibilidad en las unidades de producción.

El impulso a cultivos como la naranja agria forma parte de una estrategia nacional que busca garantizar la seguridad alimentaria, dinamizar la economía local y ampliar las oportunidades de comercialización, tanto en mercados tradicionales como en nuevos nichos con productos derivados.

De esta manera, el cultivo de la naranja agria se perfila como una opción rentable, resiliente y de alto valor para seguir transformando las realidades del campo nicaragüense.

Esta entrada fue modificada por última vez el 10 de julio de 2025 a las 7:10 PM