Producción forestal sostenible impulsa desarrollo económico y ambiental en Estelí

Foto Cortesía por MARENA.

ESTELÍ – CONDEGA /  En el municipio de Condega, la protección del medio ambiente no es solo una meta, sino una realidad construida con trabajo constante. En este marco, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) realizó recientemente una visita de acompañamiento al vivero “Venecia”, propiedad del productor Rogelio Rocha Rocha, como parte de la Campaña Nacional “Verde, Que Te Quiero Verde”.

Durante la visita, se constató la producción de 50 mil plantas de especies nativas, entre ellas Pino ocarpa, Cedro y Mandagual, destinadas a fortalecer los procesos de reforestación y restauración ecológica en la zona norte del país.

Desde su fundación en 2006, el vivero “Venecia” ha destacado por su enfoque en la producción forestal sostenible. Actualmente, tres familias nicaragüenses trabajan en el vivero, encargándose de actividades fundamentales como la preparación del sustrato, el llenado de bolsas, el riego y cuidado diario de las plantas, hasta que estas alcanzan el tamaño ideal para su trasplante.

RESTAURACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

En este 2024, el vivero aportó más de 30,000 plantas al MARENA, destinadas a la restauración de áreas críticas como la Reserva Natural Tisey–La Estanzuela, en el municipio de San Nicolás, así como en distintas zonas del departamento de Estelí y Condega.

Producción forestal sostenible impulsa desarrollo económico y ambiental en Estelí. #noticias #canal4

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/produccion-f…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 20 de mayo de 2025, 13:36

El acompañamiento técnico brindado por MARENA ha sido clave, especialmente en el monitoreo fitosanitario frente a amenazas como el gorgojo descortezador, una plaga forestal que pone en riesgo la salud de los pinares si no se detecta y trata a tiempo.

MODELOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

Además del vivero, don Rogelio Rocha lidera el aserrío “Los Pinares”, ubicado en la comunidad La Tonsa. Este centro de procesamiento maneja un volumen diario de aproximadamente 7 metros cúbicos de madera de Pino ocarpa, bajo prácticas de aprovechamiento sostenible.

La operación también genera empleo para cuatro familias más, y promueve la revalorización de residuos, comercializando ripios por camionadas y hasta 200 sacos de aserrín mensuales.

Con cada planta sembrada y cada metro de madera reutilizado, el esfuerzo de don Rocha demuestra que es posible producir, conservar y generar empleo al mismo tiempo.

El Buen Gobierno reitera su compromiso con la promoción de modelos productivos sostenibles, que no solo protegen el medio ambiente, sino que también dinamizan la econ

 

Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de mayo de 2025 a las 1:37 PM