NICARAGUA / El cacao de Nicaragua continúa posicionándose en los mercados internacionales como un producto de alta calidad, aroma y sabor, características que lo catalogan como un grano fino ideal para la industria del chocolate.
Este prestigio se debe a la favorable ubicación geográfica del país y a la rica diversidad genética de sus plantaciones.
Según el más reciente monitoreo del Ministerio Agropecuario (MAG), se estima una producción de 213 mil quintales oro para el ciclo agrícola 2024/2025, reflejo del esfuerzo de las familias productoras en diversas zonas cacaoteras del país.
FUENTE IMPORTANTE DE INGRESOS PARA PRODUCTORES
Las regiones monitoreadas incluyen la Costa Caribe Norte, Río San Juan, Matagalpa, Jinotega, Carazo, Chinandega, Granada, Managua, Masaya, Nueva Segovia y Rivas, zonas donde el cultivo del cacao representa una fuente importante de ingresos para productores y exportadores.
El Gobierno de Nicaragua, mediante las instituciones del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, impulsa múltiples estrategias de fortalecimiento del sector.
Entre ellas se destacan la renovación de plantaciones, el mejoramiento de la calidad del grano y la formación de catadores profesionales, lo que contribuye directamente a incrementar la competitividad en los mercados internacionales.
Estas acciones fortalecen la economía rural, generan empleo e impulsan el desarrollo sostenible en las comunidades productoras, reafirmando el compromiso del Gobierno Sandinista con la soberanía alimentaria, el bienestar de las familias y el protagonismo del campo nicaragüense en el crecimiento económico del país.
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de mayo de 2025 a las 7:37 PM
