MANAGUA – NICARAGUA / Productores del departamento de Managua se informaron sobre tres nuevas variedades de ajonjolí que están siendo validadas por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Estas semillas ofrecen rendimientos superiores, pasando de un promedio histórico de 7 a 12 quintales por manzana, hasta alcanzar entre 17 y 23 quintales, lo que representa un salto significativo en la productividad.
Pavel Carpio, director del INTA región 3 de Managua, destacó que este avance permitirá a los productores obtener mayores ingresos económicos, ya que el ajonjolí se destina en su mayoría a la exportación.
“Son rendimientos excelentes en el cultivo del ajonjolí, lo que representa un cambio positivo para el sector”, subrayó Carpio.
NUEVAS VARIEDADES
En el encuentro participaron 40 productores de Tipitapa, San Francisco Libre y Managua, quienes conocieron detalles sobre el establecimiento de parcelas en sus fincas para validar las características de las nuevas variedades.
De acuerdo a Carpio, se establecerán entre 10 y 20 parcelas por municipio en zonas planas con condiciones favorables de lluvia, lo que garantiza buenas cosechas.
- Te recomendamos: Productores y ganaderos reciben capacitación del INTA sobre parásitos en ganado bovino
A través de talleres de transformación, los productores aprenden a elaborar bebidas, dulces, aceites y otros derivados, ampliando las posibilidades de aprovechamiento del grano.
CULTIVO DE AJONJOLÍ
El productor Ignacio Meza, de la comunidad Laurel Galán en San Francisco Libre, compartió su experiencia tras trabajar con las nuevas técnicas.
Productores de Managua conocen nuevas variedades de ajonjolí con altos rendimientos#nicaragua #noticias
Más información 🌐👉https://t.co/VEWkMatLlo pic.twitter.com/i87DCqkhfD— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) August 19, 2025
- Te puede interesar: MINSA inicia vacunación contra la fiebre amarilla en Managua
“Hoy con estas variedades que tienen mejor desarrollo y producción, nos alegramos porque el INTA, a través del gobierno, nos está impulsando. Una de ellas, conocida como ajonjolí rama, tiene varias ramas y rinde bastante”, expresó Meza.
Este proyecto se desarrolla en coordinación con el Centro Kopia de Corea, con el objetivo de fortalecer la productividad y la difusión de tecnología en el cultivo de ajonjolí en Nicaragua.
Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de agosto de 2025 a las 8:52 AM
María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.