Productores de pitahaya fortalecen técnicas de polinización asistida en Chinandega

Foto cortesía / Encuentro con productores de pitahaya en Chinandega.

CHINANDEGA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Comandante Fidel Castro, ubicado en el municipio de Posoltega, Chinandega, realizó un Encuentro con Productores enfocado en el fortalecimiento de capacidades para mejorar la producción de pitahaya.

Durante la jornada se presentaron técnicas de polinización asistida, una innovación que permite reducir los tiempos de cosecha y aumentar hasta en un 50% la cantidad y calidad de los frutos.

Estas prácticas también contribuyen a mejorar la nutrición de las plantaciones, haciendo más eficiente el manejo del cultivo y elevando la productividad por planta.

PRODUCCIÓN COMPETITIVA Y DE CALIDAD

La actividad reunió a productores de distintas comunidades, quienes conocieron de manera práctica y directa cómo aplicar estas tecnologías en sus fincas. Técnicos del INTA compartieron experiencias, demostraron los métodos de polinización manual, y abordaron recomendaciones sobre el manejo agroecológico del cultivo.

La pitahaya se ha convertido en uno de los frutales exóticos con mayor demanda nacional e internacional, y Nicaragua se posiciona como un país con gran potencial en su producción gracias a su clima y suelo favorable. El uso de tecnologías como la polinización asistida representa una herramienta clave para elevar la competitividad de los pequeños y medianos productores.

Con estos encuentros, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del INTA, continúa promoviendo el desarrollo tecnológico en el campo, brindando acompañamiento directo a los protagonistas de la agricultura y fomentando una producción sostenible, rentable y de calidad.

Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de agosto de 2025 a las 8:07 PM