MASAYA – NICARAGUA / En la comunidad Temuas, municipio de La Concepción, zona alta de clima fresco ideal para el cultivo de pitahaya, Nicaragua fortalece la producción orgánica de esta fruta con apoyo del Gobierno Sandinista y proyección a mercados internacionales.
El productor Denis Doña, quien desde hace seis años cultiva pitahaya en este territorio, es un ejemplo del avance sostenible del sector.
- Te puede interesar: Avanza el programa Calles para el Pueblo en la Colonia Américas I de Managua
Doña trabaja con variedades como Orejona, Rosa, Morada, Lisa y las colombianas de pulpa roja y amarilla, todas cultivadas sin químicos.
SEGUIMIENTO ESTRATÉGICO
“Estamos entrando al ciclo de cosecha y esperamos buenos precios. Gracias al apoyo del Gobierno y del IPSA (Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria), que nos da seguimiento con el trampeo para el control de plagas, podemos garantizar calidad y exportar”, expresó el productor.
Productores nicaragüenses fortalecen cultivo de Pitahaya con respaldo del Gobierno Sandinista.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/v5Nddu8791 pic.twitter.com/Om0iVwOqxM
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 4, 2025
Actualmente, su producción llega a Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y el mercado nacional, siempre bajo la supervisión IPSA.
Destacó que, una planta de pitahaya puede dar de 15 a 20 unidades. Es una fruta muy demandada por sus beneficios para la salud, se consume en batidos y diversas preparaciones.
«Nos ha ayudado bastante el invierno esperamos que continúe así porque en el año son de 5 a 6 cosechas y esperamos que Dios nos ayude para poder cosechar» explicó el Productor Denis Doña.
BUENA PRODUCCIÓN
Según el Ministerio Agropecuario, en 2025 las familias nicaragüenses reportan 810 manzanas sembradas de pitahaya, con las mayores cosechas entre agosto y noviembre.
Productores nicaragüenses fortalecen cultivo de Pitahaya con respaldo del Gobierno Sandinista.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/v5Nddu8791 pic.twitter.com/bRIMhLtkWu
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 4, 2025
Además, entre enero y octubre de 2024 se registraron 2.4 millones de kilogramos de producción nacional, liderada por unos 527 pequeños y medianos productores ubicados en Masaya, Carazo y Managua.
El acompañamiento técnico, la promoción de prácticas agroecológicas y la apertura de mercados internacionales están posicionando a la pitahaya como una fruta estrella del campo nicaragüense, generando ingresos y bienestar para las familias productoras.
Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de julio de 2025 a las 3:57 PM
Periodista Nicaragüense Con amplia experiencia periodística desde el año 2002.
La Asamblea Nacional le impuso la medalla «Rigoberto Cabezas» su mayor compromiso es con el Pueblo en su lucha por el Progreso y la Paz.