El productor Pedro Marcolfo propietario de la finca La Campana en el municipio de Tipitapa, tiene 14 manzanas que poco a poco está trabajando para cosechar yuca, plátanos, sandías y melones.
Seis manzanas de tierra están preparadas para la llegada del invierno, el que a juicio de don Pedro será bueno.
Las hojas verdes completamente sanas de las sandías y los melones indican que pronto saldrá la producción hacia los mercados de Managua, dijo el agricultor.
«Le pedimos a Dios las bendiciones porque lo que se está observando en las cosechas indican que el invierno va a ser copioso, un invierno cosechero siempre y cuando tengamos el amor y la vocación de seguir cultivando», apuntó.
Añadió que las sandía, el melón y la yuca que está cosechando va a salir entre el cuatro y cinco de junio. “Tenemos cuatro manzanas y media y una y media de melón”.
Técnicas para las cosechas
«Para que las lluvias no nos dañen las cosechas hemos implementado el sistema de emplasticado, ahí la planta se defiende y evita los hongos, las bacterias y desde que he venido usando esta técnica ha sido muy buena la cosecha», precisó el productor quien a reglón seguido dijo que también utiliza fertilizantes.
Por su parte, el decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria, Gregorio Varela, explicó que los productores deben esperar el establecimiento del invierno para sembrar.
«Ha comenzado a llover pero aún no se logra el establecimiento del invierno, en este momento todos los agricultores están en la etapa de preparación de sus tierras para lograr sembrar con las primeras lluvias«.
Varela le recomendó a los agricultores tener prudencia, no adelantarse con las semillas, porque estas lluvias pueden ser producto de algunos fenómenos metereológicos.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de mayo de 2017 a las 3:36 PM