Pronostican aumento de lluvias en septiembre y octubre, ideales para la producción agropecuaria

Imagen Cortesía / Clima de Nicaragua.

MANAGUA – NICARAGUA / En una entrevista transmitida por la Revista en Vivo a través de Canal, 4 el Ingeniero Marcio Baca, de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), informó que Nicaragua se encuentra actualmente bajo condiciones climáticas neutras, lo que indica ausencia de fenómenos naturales (El Niño y La Niña).

“Esto se ha mantenido desde abril y se prevé que continúe hasta el fin del periodo lluvioso”, explicó Vaca, destacando que esta neutralidad permite un comportamiento más regular de las lluvias.

Actualmente, el país atraviesa la etapa final de la canícula, caracterizada por la reducción temporal de las precipitaciones. “La mayoría de los días hasta el 15 de agosto serán secos, especialmente en la zona del Arco Seco”, detalló el especialista, aunque advirtió que las lluvias se mantienen constantes en la Costa Caribe.

AUMENTO DE LLUVIAS

De cara a septiembre y octubre, se anticipa un aumento significativo de lluvias, con acumulados entre 300 y 350 milímetros. “Eso significa entre 300 y 350 litros por metro cuadrado, una cantidad ideal para el desarrollo de la producción agropecuaria”, aseguró Baca.

A pesar de que el régimen de lluvias estará “ligeramente por debajo de lo normal”, Baca enfatizó que esto no significa sequía, sino variabilidad normal del clima. “No debemos alarmarnos por estar apenas debajo del promedio”, subrayó.

Sobre la temporada ciclónica, se pronostican hasta 16 tormentas nombradas, de las cuales ocho podrían convertirse en huracanes y al menos tres alcanzar categoría intensa. “septiembre y octubre concentran el 80% de los impactos históricos en Nicaragua”.

EVENTOS CLIMÁTICOS

También se alertó sobre eventos climáticos extremos como el registrado recientemente en el Pacífico, con vientos de hasta 80 km/h. “Fue una explosión de nubosidad inusual pero posible en zonas tropicales”, afirmó.

Finalmente, Baca destacó el valor de la reforestación para mitigar efectos del cambio climático: “Los bosques son barreras naturales contra el viento y reguladores de las lluvias”.

Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de agosto de 2025 a las 10:22 AM