Han pasado 3 meses desde que abrió sus puertas el Instituto de Medicina Natural y terapias complementarias.
En este tiempo muchos estudiantes de las comunidades del Departamento de Granada afinan sus conocimientos en el uso y tratamiento adecuado de las plantas. Dentro de su formación tienen acceso a la parte teórica y a la práctica.
Wilmer Bustillo es uno de los fisioterapeutas que está dirigiendo a los grupos de estudiantes, en su mayoría de las redes comunitarias y personal del Minsa. El especialista explicó que la intensión es promover, revitalizar y potenciar la medicina natural.
Las plantas curan, la naturaleza se encarga de sanar al ser humano, solamente le ayudamos a utilizarla, eso es lo que aprenden aquí, cuáles son las que si funcionan y como prepararlas.
Araceli Pérez viaja de una comunidad del municipio del Diría, ella tiene un pequeño jardín de plantas medicinales en su hogar y trabaja como promotora de Medicina Natural ayudando a otras lugareñas.
“Es una forma antigua de curar, primero me dediqué a plantar ahora vengo a aprender cómo prepararlas y darle utilidad, haciendo los té, infusiones y ungüentos para curar las enfermedades”, expresó.
Con el instituto hay pacientes que han tenido mucha mejora en su salud, además de obtener un tratamiento han aprovechado para capacitarse y aprender sobre las bondades de las plantas y terapias que gratuitamente ofrece el nuevo centro.
Doña Rhina Duarte sufrió un accidente de tránsito que le dejó fracturas severas en la rodilla izquierda, con terapia y medicina natural ah logrado caminar sin el bastón.
“Mi mejora ah sido de un 80%, se me han quitado los dolores con los ejercicios y adicional consumo la semillas de marango tomado en té”, compartió la paciente.
En total son 280 protagonistas que integran la matrícula del Instituto de Medicina Natural de Granada, estudian por grupos divididos en 3 días por semana, el gobierno sandinista les facilita las herramientas para su preparación y el traslado de sus comunidades a la Ciudad.
Dariela Falcon – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de marzo de 2017 a las 12:30 PM