MANAGUA – NICARAGUA / Este martes, la Cinemateca Nacional de Nicaragua celebró una proyección especial de la película “Sandino”, dirigida por Miguel Littín, en conmemoración del 130 aniversario del natalicio del General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino.
El evento reunió a más de 100 jóvenes de la UNEN y la Juventud Sandinista 19 de Julio, quienes acudieron para rendir homenaje audiovisual a una de las figuras más emblemáticas de la historia nacional.
Adrián Carrasco, codirector de la Cinemateca Nacional, destacó la relevancia del cine como herramienta para preservar y difundir el legado histórico de Sandino.
SOBERANÍA Y JUSTICIA SOCIAL
“Estamos conmemorando una fecha esencial en la historia de Nicaragua, recordando a un héroe nacional que simboliza la lucha por la soberanía y la justicia social. La película ‘Sandino’ no solo dramatiza su vida, sino que refleja los valores que defendió”, señaló Carrasco.
La cinta narra el recorrido del General desde su cuartel en Las Segovias del Chipote hasta su relación con Blanca Arauz, telegrafista y compañera de lucha.
LEGADO DEL GENERAL SANDINO
Carrasco también subrayó el impacto internacional del pensamiento de Sandino: “Su lucha contra la intervención extranjera resonó en toda América Latina. Figuras como Gabriela Mistral, Diego Rivera y Frida Kahlo expresaron su respaldo, demostrando la dimensión continental de su legado antiimperialista”.
- También puedes leer: Energía solar transforma el acceso al agua en San Isidro
Christopher Natanael Granados, estudiante de la UNAN-Managua, compartió su experiencia: “Ver su historia en pantalla nos ayuda a comprender mejor su compromiso con la libertad y la justicia. Sandino representa una figura de lucha que sigue inspirando a las nuevas generaciones”.
Granados añadió que el legado del General ha influido en el desarrollo de programas educativos y en la defensa de la libertad de expresión en la Nicaragua actual.
La proyección de “Sandino” reafirma el compromiso de la Cinemateca Nacional con la educación histórica, promoviendo el pensamiento crítico y el amor por la patria entre la juventud nicaragüense.
Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de mayo de 2025 a las 5:12 PM
