Proyecto solar en San Isidro, Matagalpa incorpora jornada de reforestación

Imagen Cortesía / Jornada de reforestación en San Isídro, Matagalpa.

MATAGALPA – NICARAGUA / Un total de 2 mil árboles frutales y ornamentales fueron plantados recientemente en áreas de recarga hídrica cercanas a la nueva planta solar en construcción en el municipio de San Isidro. La iniciativa busca proteger las fuentes de agua y acompañar el desarrollo energético con acciones ambientales concretas.

Las jornadas de reforestación se desarrollaron entre septiembre y octubre, con la participación activa de instituciones, estudiantes y organizaciones comunitarias comprometidas con el cuido del entorno.

Entre las especies sembradas destacan aguacate, guanábana, guayaba, mango, nancite, guanacaste, caoba, cortez, genízaro y pochote, entre otras variedades que contribuyen tanto a la preservación del suelo como a la recuperación de la biodiversidad local.

CUIDO DEL ECOSISTEMA

Las zonas seleccionadas forman parte de cuencas importantes para la infiltración de agua y la protección de mantos acuíferos, un factor clave para el abastecimiento de comunidades y ecosistemas.

Esta acción ambiental se realiza en alianza con la Alcaldía Municipal de San Isidro, la empresa constructora china CCCC, estudiantes voluntarios y el Movimiento Ambientalista Guardabarranco.

Autoridades locales destacaron que la reforestación complementa los esfuerzos por impulsar un modelo energético sostenible que combine infraestructura limpia con restauración ambiental.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Por su parte, representantes de la empresa constructora resaltaron el compromiso de acompañar la obra civil con medidas que aporten a la resiliencia ambiental del territorio.

El Movimiento Guardabarranco y los estudiantes participantes consideraron esta experiencia como una oportunidad educativa y de impacto directo en su comunidad.

Las instituciones involucradas prevén ampliar estas acciones en los próximos meses para garantizar el crecimiento y cuido de los árboles plantados, fortaleciendo la relación entre desarrollo energético y protección ambiental.

Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de octubre de 2025 a las 5:16 PM