Listos para recibir a compradores mayoristas y familias, se encuentran los tradicionales puestos de ventas de productos pirotécnicos, que desde inicios de noviembre comienzan a ser levantados en el sector del Paseo Tiscapa.
En este lugar existen una docena de puestos de ventas, que ofrecen mercadería que proviene de Honduras, de China y de los talleres artesanales nicaragüenses.
Cada lugar tiene instalado carteles de No Fumar, y cuentan con extintores, agua, arena e instalaciones eléctricas nuevas, que son los requisitos que deben cumplir para que las autoridades policiales y de bomberos, puedan otorgar los permisos de operación y así garantizar la seguridad de los compradores.
Como parte de las medidas, se han capacitado a más de 1 mil 500 vendedores de pólvora y se han desarrollado inspecciones a 466 tramos a nivel nacional.
“En nombre de Cristo Jesús esperamos que este año sea mejor que el año pasado y siempre tomando las medidas de seguridad que manda la Ley y recomendando a los compradores, que tengan mucho cuidado para que no tengamos accidentes y salgamos en victoria como todos los años gracias a Dios”, comentó Marta María Ortiz, propietaria de productos “Ave Fénix”.
Cuentan los comerciantes que este año hay mucha novedad con los juegos pirotécnicos, tanto para niños y para los adultos, productos que deben manipularse con todas las medidas de seguridad.
“Tenemos baterías de explosivos del Real Madrid, del Barcelona, de muchos tiros, además trajimos volcanes de mayor potencia, tenemos carga cerradas de mejor calidad, hemos traído gran surtido de productos y las tradicionales candelas romanas”, añadió Marta.
Las festividades de la Gritería el 7 de diciembre, la navidad el 24 y el fin de año el 31 de diciembre, son los principales días de venta en estos lugares. En cada municipio del país, existen lugares autorizados por el Gobierno Sandinista.
Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de noviembre de 2017 a las 8:56 AM