(+Fotos) El día que reconocí en un mendigo sin techo, a mi amigo de la infancia

El día que reconocí en un mendigo sin techo, a mi amigo de la infancia

Muchas veces nos distanciamos de nuestros amigos de la infancia por diferentes razones de la vida, pero ¿qué harías si vieras a ese casi hermano en una situación lamentable?

El día que reconocí en un mendigo sin techo, a mi amigo de la infancia

¿Hace cuánto que no ves a tus amigos?. Luego de terminar la universidad quedamos en encontrarnos al menos una vez por semana, y luego de hacerlo los primeros dos meses, nos vamos distanciando, ya no es semanal, ahora es quincenal y luego fue mensualmente, hasta que quedamos viéndonos esporádicamente.

Un encuentro casual entre dos amigos de la infancia ayudó a uno de ellos a embarcarse en la dura travesía que ahora lleva fuera de las drogas, luego que por muchos años la calle fuera su único hogar.

Wanja Mwaura de 32 años se dirigía al mercado no muy lejos de la ciudad de Nairobi, en Kenia, África, cuando escucho que alguien la llamaba. Levantó la mirada y se sorprendió al ver sentado a un lado del camino a un hombre con los ojos rojizos, con una complexión esquelética, un overol sucio y un gorro grueso lleno de manchas de suciedad. No sabía quién era ni que quería.

Pero cuando ese hombre de 34 años de edad, se presentó como Patrick “Hinga” Wanjiru, Mwaura quedó en estado de shock.

Patrick, o Hinga como lo llamamos. Lo conocí en 1992 en la escuela primaria,” cuenta Mwaura, una enfermera del condado de Kiambu, a las afueras de la capital de Kenia.

“Hinga era un gran jugador de fútbol en el colegio. Le pusimos de apodo Pele”, Hinga “vivía con su abuela, y cuando la mujer no pudo seguir pagando la matricula del colegio, tuvo que dejar de asistir a clases”, recuerda.

Tras ser desalojados de su casa, la abuela de Hinga falleció poco tiempo después. Entonces, abandonó por completo los estudios y su vida empezó a irse cuesta abajo.

Hinga se pasaba horas rebuscando entre la basura para encontrar cosas que pudiera vender, para luego comprar algo de comida. Hinga comenzó a consumir drogas para saciar su hambre, primero marihuana y luego heroína.

Cuando se reencontraron, más de 15 años después, llevaba más de una década sobreviviendo como un indigente.

No se parecía en nada a quien Mwaura solía llamar Pelé. Al darse cuenta de la incredulidad de su amiga, Hinga le aseguró que sólo quería saludarla. Ella le preguntó si podía invitarlo a comer. “Le di mi número de teléfono y le dije que me llamara si necesitaba cualquier cosa”, afirma.

Durante los días siguientes, Hinga pidió prestado teléfonos y llamaba con frecuencia a su amiga de la infancia, muchas veces sólo para oír su voz y conversar. Le dijo que estaba decidido a dejar las drogas. “Entonces decidí que había que hacer algo para ayudarlo”, recuerda.

Mwaura acudió a las redes sociales para pedir a sus amigos ayuda para reunir los fondos necesarios para su rehabilitación.

“Habilitamos una página web de crowdfunding (recaudación de fondos), pero al principio sólo conseguimos unos US$400. No sabía cómo íbamos a pagarlo”.

Pero Mwaura había prometido ayudar a Hinga, así que lo llevo al centro de rehabilitación de todos modos.

Un portavoz de esta institución asegura que Hinga fue un paciente comprometido y dedicado durante esos nueve días de desintoxicación.

En poco tiempo, ganó peso y mejoró su capacidad de concentración.

“Hasta hace una semana, Hinga y yo no podíamos mantener una conversación normal sin que yo tuviera que levantarle la cabeza con la mano para que prestara atención”, escribió en la red social.

“Hoy, podemos hablar con normalidad y con él mirándome con confianza”, añadió.

Después de eso, la prensa local comenzó a cubrir la historia y el centro médico accedió a darle le tratamiento de forma gratuita.

“La gente dice que he cambiado la vida de Hinga, pero él también ha cambiado la mía, afirma ella. “Ahora me doy cuenta de que una acción pequeña puede cambiar la vida de otra persona”, concluye.

Canal 4 – Variedades

Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de octubre de 2017 a las 11:40 AM