MANAGUA – NICARAGUA / La Asamblea Nacional aprobó este martes las reformas a la Ley 1225, Ley Anual del Presupuesto General de la República, que incluyen un incremento de 7 mil 394 millones de córdobas al presupuesto vigente, con el objetivo de fortalecer la inversión pública y ampliar la cobertura de proyectos sociales y productivos en todo el país.
La iniciativa, presentada por el Órgano Ejecutivo, ajusta el Presupuesto de ingresos y egresos en respuesta al desempeño positivo de los recursos del Estado, permitiendo financiar programas en agua y saneamiento, viviendas, carreteras, subsidio al transporte, energía eléctrica, educación, salud y pensiones a jubilados.
Las autoridades explicaron que estas reformas presupuestarias contribuirán a dinamizar obras de infraestructura y servicios básicos, impactando directamente en la calidad de vida de las familias nicaragüenses y en la atención de sectores prioritarios.
IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIAL
De acuerdo con el análisis económico expuesto ante el plenario, Nicaragua mantiene un crecimiento sostenido, con mejoras en la mayoría de sectores productivos, lo que ha permitido ampliar el espacio fiscal para atender nuevas inversiones.
Reformas presupuestarias impulsarán proyectos de agua, vivienda y carreteras en #Nicaragua
#noticias
Más información 🌐👉
www.canal4.com.ni/reformas-pre…— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 28 de noviembre de 2025, 15:01
Asimismo, se destacó que la inflación y la tasa de desempleo se mantienen en niveles bajos, mientras que las recaudaciones tributarias y las exportaciones reflejan un comportamiento favorable durante el presente año.
- Te puede interesar: Asamblea Nacional fortalece institucionalidad en Nicaragua al juramentar a magistrados de la CSJ
El sector público, por su parte, registra superávit por 4 año consecutivo, respaldado por el dinamismo de la economía y una política fiscal considerada responsable y orientada al desarrollo.
RESPALDO TÉCNICO Y POLÍTICO
El presidente de la Comisión Económica, Wálmaro Gutiérrez, subrayó que estos cambios son esenciales para elevar el bienestar social y garantizar que los recursos se traduzcan en obras concretas para la población.
“El correcto uso de los fondos públicos genera confianza, asegura la continuidad de la cooperación y permite que los recursos del pueblo sigan llegando a quienes más los necesitan”, señaló el diputado.
- Te recomendamos: Parlamento de Nicaragua aprueba Ley del Presupuesto General 2025 con superávit proyectado
Con esta aprobación, el Presupuesto General queda reforzado para responder de manera más efectiva a las demandas sociales, consolidando inversiones estratégicas que apuntan a un crecimiento inclusivo y sostenible para Nicaragua.
Esta entrada fue modificada por última vez el 28 de noviembre de 2025 a las 3:04 PM


