MANAGUA – NICARAGUA / El Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino vive uno de momentos de renovación de su infraestructura más importantes en décadas. Se trata de una política sostenida de inversión de nuestro Gobierno Sandinista para garantizar la seguridad aeroportuaria y la continuidad de las operaciones aeronáuticas.
Las autoridades de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI), dijeron que desde los años 80, solo el Gobierno Sandinista ha realizado inversiones de gran importancia en el aeropuerto, con trabajos periódicos de recarpeteo y mejoramiento de pavimentos.
- Te puede interesar: MIFAMILIA abre nueva delegación en Villa Venezuela para atención integral a las familias de Managua
En 2008 se ejecutó un recarpeteo en el eje de pista; y entre 2024 y 2025 se llevó a cabo una inversión titánica con el recarpeteo asfáltico que abarcó todas las áreas de movimiento de aeronaves; son más de 216 mil metros cuadrados, incluyendo plataformas internacionales y nacionales, plataformas de carga y calles de rodaje, además de zonas de servicio y acceso operativo.
Renovación histórica en el Aeropuerto Augusto C. Sandino impulsa seguridad y operatividad aérea.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/E12Dda09PR pic.twitter.com/RsZBtFgRrR
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) November 26, 2025
CONDICIONES ÓPTIMAS
La renovación, explicó el Director de Infraestructura Aeronáutica y Proyecto del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Compañero Martín Blandón, es por la necesidad de mantener la pista y las áreas de movimiento en condiciones óptimas para evitar riesgos durante despegues y aterrizajes. Entre los peligros que se buscó mitigar están el desprendimiento de partículas que puedan ser aspiradas por los motores.
El proyecto se diseñó bajo normativa internacional, con una mezcla asfáltica especial que, según el funcionario, presenta alta densidad y granulometría para garantizar durabilidad y resistencia. De acuerdo con los funcionarios del Gobierno Sandinista, se realizaron estudios interinstitucionales —con participación de Aeronáutica Civil, el Ministerio de Transporte y otras entidades— y se determinó la necesidad de sustituir los 8 cm superiores de la carpeta asfáltica para evitar futuros desprendimientos y la formación de baches.
La obra de recarpeteo de la pista contó con una inversión total de 342 millones de córdobas.
MAYOR SEGURIDAD
“Además del recarpeteo, se instalaron 163 luminarias con sus postes y se reutilizó el material retirado para reforzar caminos perimetrales, con el objetivo de mejorar la seguridad aeroportuaria y el control en situaciones de interferencia ilícita”.
Las inversiones en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino representan una apuesta por elevar los estándares de seguridad y operatividad del principal aeropuerto del país, con obras técnicas y de infraestructura que buscan prolongar la vida útil de las pistas y reducir riesgos en las operaciones aéreas.
Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de noviembre de 2025 a las 1:44 PM

Comunicador Social con más de 17 años de experiencia y amplio dominio de la fuente politica y del área social.
Egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Centroamericana UCA

