La Vicepresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo, acompañó al Ejército de Nicaragua en el acto de celebración del 37 aniversario de la Fuerza Naval, en el que resaltó el trabajo cercano de esa unidad militar con las familias nicaragüenses.
“A lo largo de estos 37 años cuántos llamados han hecho las familias de las zonas costeras, las familias de las zonas donde se trabaja, descansa, cuántos llamados y cuántas veces la Fuerza Naval a acudido para socorrer, para buscar, para auxiliar, para rescatar gracias a Dios, la mayor parte del tiempo los marineros (a) personas que quedan a la deriva con vida, algunos casos no ha sido posible como el caso reciente del barco Miss Johanna Betsey”, comentó la Compañera Rosario.
Indicó que el pueblo sabe que puede contar con el Ejército de Nicaragua, con la Fuerza Aérea y con su Fuerza Naval.
“A como dice nuestro Comandante Daniel, aunque nuestros recursos son pocos, el coraje, el valor, el sentido de misión que tienen nuestros compañeros en cada uno de los órganos del Ejército muchas veces compensa porque cubre la necesidad, atiende la necesidad y lo hacemos con voluntad, disposición, con mística, con cariño”, resaltó la Compañera.
La Compañera Rosario afirmó que la paz es la salud de las sociedades y de los pueblos, siendo Nicaragua un ejemplo para muchas naciones que desean replicar el modelo de seguridad.
“Hay una gran verdad, los modelos no se pueden replicar porque cada país, cada sociedad tiene sus realidades, aquí lo que permanece es el espíritu de una Revolución popular que tiene una base de familia, comunidad, fe y devoción”, valoró.
Manifestó que en el hogar la población debe sentirse protegida a través de los valores que se van trasladando de generación en generación.
“Todos contribuimos a que nuestro país sea seguro, porque en la casa, en la familia detectamos signos que son alerta para las madres, para la familia, que nos ayudan a identificar antes de que se conviertan en crisis mayores esos problemas que pueden desencadenar graves problemas de seguridad”, indicó.
El inglés, una necesidad en estos tiempos
La Compañera Rosario Murillo informó que dentro de las prioridades en temas de educación se encuentra laenseñanza del idioma inglés en todos los colegios desde primaria.
“Hemos definido prioridades para el año que viene, por ejemplo el idioma inglés, las tecnologías, que son las que nos ayudan a prosperar, trabajar, emprender en mejores condiciones porque podemos insertarnos en este mundo donde se moviliza el comercio, la actividad productiva, la actividad intelectual a través de las tecnologías y luego los idiomas, en particular el inglés que nos permite conocer más, comunicarnos y conectarnos más con este mundo”, puntualizó.
Programa de microcrédito justo
Recordó que a partir de mañana darán a conocer el programa de microcrédito justo que no solo se limitará a las ciudades sino que llegará a las familias en el campo.
“Hay más demanda en el campo de talleres para reparar electrodomésticos y en la misma comunidad se pueden montar los talleres eléctricos, talleres de reparación de celulares, pero para eso requerís una pequeña inversión, entonces queremos que las familias en las zonas rurales puedan, a través del microcrédito, tener mejores condiciones para prosperar”, explicó.
Mejores condiciones en educación y salud, son esfuerzos que hace el gobierno todos los días, unido a los planes de cara a las elecciones en noviembre, apuntó la Vicepresidenta Rosario.
Gobierno central y gobiernos locales trabajan las necesidades del pueblo
“Estamos trabajando planes municipales que le permitan a nuestros hermanos y hermanas, a las familias en todos los municipios conocer qué es lo que estamos proponiendo, hay en todos estos planes un componente rutinario como reparación de caminos, aceras, condiciones mejores para la movilidad de personas con discapacidad, hacer instalaciones deportivas, mejorar los mercados, atender los cementerios; pero hay otro proyecto que la gente demanda, proyectos costosos que lo tenemos en lo que nosotros llamamos lo prioritario”,detalló.
La Vicepresidenta Rosario también enfatizó que el Gobierno está consciente de la necesidad de continuar desarrollando programas de agua potable, saneamiento y de recreación en todo el país.
“También hay obras grandes, la ilusión de la población, hay personas que quieren tener estadios grandes, bonitos y hay que saber combinar la ilusión con la necesidad de manera que todos nos sintamos un poco más satisfechos en esta nuestra Nicaragua para vivir más tranquilos y más alegres”, finalizó la Vicepresidenta de la República.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de agosto de 2017 a las 9:09 AM