Rumbo al Congreso Nacional: MINED traza ruta educativa en encuentro departamental de Managua

MINED desarrolla los encuentros departamentales del Sistema Educativo Nacional, una etapa clave que concluirá en el Congreso de Educación.

MANAGUA – NICARAGUA / Con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y definir el camino a seguir, el Ministerio de Educación (MINED) desarrolla los encuentros departamentales del Sistema Educativo Nacional, una etapa clave que concluirá en el próximo Congreso Nacional de Educación.

En Managua, el evento tuvo lugar en la Escuela Normal Alesio Blandón Juárez, distrito VI, con la participación de representantes de todos los subsistemas educativos.

Durante el encuentro, se evaluó la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias 2024-2026.

REVISIÓN ESTRATÉGICA

Óscar Rivas Montano, Subdelegado Pedagógico del MINED, detalló que esta etapa de revisión abarca el período de julio 2024 a julio 2025.

“Buscamos valorar cómo estamos y hacia dónde vamos. Ver si lo que hacemos es correcto y tomar acciones en los ejes fundamentales, como una educación para la vida”, expresó Rivas Montano.

En el proceso participan de forma articulada el MINED, el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y universidades de Nicaragua.

William Campos Ruiz, director del Centro Tecnológico Hugo Chávez Frías, señaló avances en coordinación, pero también retos como la mejora de infraestructura, actualización docente y uso de herramientas tecnológicas.

VISIÓN EDUCATIVA INTEGRAL

Por su parte, Junieth Rodríguez, asesora pedagógica de la Delegación Departamental del MINED en Managua, enfatizó que uno de los 16 ejes estratégicos evaluados es el uso de la tecnología.

“Estamos dotando aulas con herramientas tecnológicas y analizando cómo aplicarlas eficazmente con los estudiantes”, aseguró Rodríguez.

Con más de 200 participantes, estos encuentros constituyen una fase diagnóstica esencial para consolidar una visión integral del sistema educativo nacional, definir acciones concretas y garantizar una educación inclusiva, pertinente y de calidad para el presente y futuro de Nicaragua.

Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de julio de 2025 a las 2:35 PM