RUSIA / El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó una nueva legislación que da luz verde al desarrollo de una aplicación de mensajería de carácter nacional que llevará por nombre «MAX«, la cual estará enlazada directamente con servicios del Gobierno y buscará hacer frente a gigantes como WhatsApp y Telegram. Informó la Multiplataforma Telesur.
La iniciativa forma parte de la creciente estrategia rusa de «soberanía digital«, impulsada aún más tras la retirada de múltiples empresas tecnológicas occidentales del país luego de la operación militar especial de Rusia en Ucrania en febrero de 2022.
A diferencia de otras aplicaciones de chat, MAX no solo permitirá enviar mensajes, archivos de hasta 4 GB o realizar llamadas optimizadas para redes inestables, sino que también funcionará como una red social con múltiples funciones adicionales. Los usuarios podrán efectuar pagos, gestionar trámites oficiales y acceder a documentos clave como pasaportes digitales o firmas electrónicas.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL
En marco de este desarrollo, Putin rubricó una directiva que ordena a todas las instituciones estatales trasladar sus servicios a MAX, con el propósito de concentrar diversos trámites y gestiones ciudadanas en una sola plataforma digital.
- Te puede interesar: Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer
De acuerdo con los legisladores rusos, la aplicación cuyo desarrollo estará bajo la supervisión del Ministerio de Desarrollo Digital y empresas como «VK» contará con infraestructura completamente nacional, diseñada para atender a más de medio millón de usuarios diarios.
La normativa fue aprobada por la Duma Estatal el 10 de junio de 2025, ratificada por el Consejo de la Federación y finalmente firmada por el mandatario ruso el 24 de junio, convirtiéndose en ley.
AUTONOMÍA TECNOLÓGICA
Los promotores de este plan afirman que este desarrollo, consolidará la autonomía tecnológica de Rusia y reducirá la dependencia de proveedores extranjeros, reforzando el ecosistema digital interno tras la salida de gigantes como Meta.
Aunque todavía no existe una fecha oficial para su lanzamiento, este paso representa un avance más en la evolución del «Runet» soberano, una internet autosuficiente controlada desde dentro.
Esta entrada fue modificada por última vez el 30 de junio de 2025 a las 11:10 AM
