MANAGUA – NICARAGUA / Con un emotivo acto de reivindicación histórica, la Universidad Nacional Politécnica (UNP) inauguró este miércoles el salón “Héroes y Mártires Estudiantiles 23 de julio”, un espacio dedicado a honrar el legado de los jóvenes que ofrendaron sus vidas por una Nicaragua libre y el derecho a la educación pública.
La rectora de la UNP, Elvira Maric Sandino, destacó el simbolismo del nuevo auditorio, subrayando que este homenaje a los héroes del 23 de julio refleja el compromiso de la universidad con la juventud.La ceremonia reunió a autoridades universitarias, líderes estudiantiles y egresados comprometidos con el desarrollo nacional.
“Como institución pública, formamos profesionales integrales que aporten al país, bajo el modelo educativo gratuito que hoy disfrutamos gracias a su sacrificio”, afirmó.
EDUCACIÓN GRATUITA: FRUTO DE LUCHAS PASADAS
La UNP, que actualmente atiende a más de 3 mil estudiantes, continúa fortaleciendo espacios académicos como talleres, seminarios y programas especializados, siempre con conciencia histórica y compromiso social.
El presidente de UNEN-UNP, Michael Llanes, resaltó que este auditorio simboliza el progreso académico alcanzado gracias al sacrificio de 4 estudiantes que hicieron posible la revolución educativa.
“No es solo un espacio físico, sino un símbolo del desarrollo académico en nuestras cuatro áreas de conocimiento”, señaló.
LEGADO QUE SE TRANSFORMA EN FUTURO
Por su parte, Laura Mariam Guido, egresada de Biotecnología Industrial, compartió cómo estas luchas permitieron el desarrollo de proyectos innovadores, como el aprovechamiento del mucílago de café, demostrando que la educación transforma el futuro del país.
La inauguración reafirmó el vínculo entre la memoria histórica y los logros educativos actuales, así como la apuesta por infraestructura de calidad que potencie la formación técnica y científica.
Este nuevo salón se convierte en un aula viva donde las nuevas generaciones continúan escribiendo, con conocimiento y patriotismo, el próximo capítulo de la Nicaragua revolucionaria.
Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de julio de 2025 a las 3:41 PM