Se realiza en Managua el primer encuentro regional de sanidad bovina

Foto Multinoticias / Se realiza en Managua el primer encuentro regional de sanidad bovina.

MANAGUA – NICARAGUA / Nicaragua es sede del Primer Encuentro Regional de Sanidad Bovina en el que participan México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana.

El encuentro lo dirige el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua.

El Director Ejecutivo del OIRSA, Ing. Raúl Rodas, fue enfático al asegurar que:

  • Nicaragua es un país líder en la producción pecuaria y agropecuaria en la región del OIRSA, que comprende nueve países.

  • El país ha fortalecido sus sistemas de salud animal, sanidad vegetal, inocuidad de los alimentos y trazabilidad agropecuaria.

  • Nicaragua está listo para competir en los mercados internacionales y garantiza su seguridad alimentaria.

PRODUCTOS DE CALIDAD

El alto representante de OIRSA destacó las regulaciones sanitarias y la posición privilegiada de Nicaragua.

Dijo que nuestro país Nicaragua ha fortalecido sus sistemas de salud animal, sanidad vegetal, inocuidad de los alimentos y trazabilidad.

Se realiza en Managua el primer encuentro regional de sanidad bovina. #noticias #canal4
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/se-realiza-en-managua-el-primer-encuentro-regional-de-sanidad-bovina/

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 30 de septiembre de 2025, 11:34

El país ha logrado posicionarse en el mundo entero como un líder gracias a su enfoque práctico en la producción primaria y las zonas de procesamiento.

Nicaragua cumple con la normativa internacional, garantizando la seguridad alimentaria y ofreciendo productos de primera calidad.

También el señor Raúl Rodas se refirió a la apertura y solidaridad de Nicaragua en la Región.

«Nicaragua comparte su experiencia y tecnología con el resto de la región, demostrando su solidaridad. El país se abre al mundo para compartir los conocimientos generados a lo largo de los años, tanto desde la institucionalidad como en alianza con el sector privado».

Señaló que las universidades nicaragüenses han aportado a la investigación y desarrollo de métodos, compartiendo ese conocimiento a nivel regional.

TECNOLOGÍAS NICARAGÜENSES

En el evento fue destacado el papel de Nicaragua como líder en la generación de tecnología, como el diseño e investigación de trampas para gusano barrenador.

  • El país ha desarrollado sistemas de vigilancia sanitaria efectivos con recursos locales, demostrando que se pueden generar tecnologías exitosas.

  • Se enfatiza la tecnología en la investigación generada en la red nicaragüense, el laboratorio de diagnóstico, así como el sistema de trazabilidad.

Por Nicaragua participa el Director Ejecutivo del IPSA, Compañero Ricardo Somarriba. Él destacó la importancia del encuentro y señaló que nuestro país fue elegido por su alta experiencia y capacidad de laboratorio de última tecnología, uno de los mejores de Latinoamérica.

El funcionario del IPSA dijo que el país ha creado capacidad con equipos técnicos y programas de posgrado, fortaleciendo escuelas técnicas y universidades.

Y es que los equipos técnicos del IPSA tienen reconocimiento regional como los mejores de Centroamérica, y en colaboración permanente con países como Cuba y México.

Entre las temáticas a desarrollar en estos días del encuentro están las enfermedades como brucelosis, tuberculosis, gusano barrenador y el tema parasitario de garrapatas.

El Primer Encuentro Regional de Sanidad Bovina se realiza en Managua del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025.

Esta entrada fue modificada por última vez el 30 de septiembre de 2025 a las 11:39 AM