Una noche de espectáculo astronómico se acerca: el próximo 7 de septiembre un eclipse lunar total podrá observarse en gran parte de Asia, África y Oceanía, marcando uno de los eventos celestes más destacados del 2025 como es la Luna de sangre.
Durante la noche del 7 al 8 de septiembre (según el huso horario local), la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna llena, generando una sombra que cubrirá por completo al satélite natural.
UNA LUNA DE SANGRE
En ese momento, la Luna atravesará la umbra terrestre, la porción más oscura de la sombra planetaria, adquiriendo un tono rojizo característico.
Este fenómeno, conocido popularmente como “Luna de sangre”, será un espectáculo inolvidable para millones de personas. Las mejores vistas del eclipse se darán en Asia y Australia Occidental, donde el fenómeno será visible en todas sus fases: penumbra, parcialidad, totalidad y salida.
- Te puede interesar: Un anciano chino se hace famoso por este conmovedor gesto con su hijo
En la noche del 7 al 8 de septiembre, un eclipse lunar total será visible para el 77% de la población mundial, ¡aproximadamente 6.200 millones de personas! 🤩 pic.twitter.com/zmbypW0TVV
— ecoosfera (@ecoosfera) August 1, 2025
En regiones como Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda, también podrá observarse parcialmente, especialmente durante el ingreso de la Luna en la sombra y el inicio del oscurecimiento, lo que permitirá disfrutar de una experiencia única incluso fuera de las zonas con visibilidad completa.
EVENTO CIENTÍFICO Y CULTURAL
Este será el segundo eclipse lunar total de 2025 y forma parte de una trilogía astronómica que se completará en 2026. Segun especialistas, los eclipses lunares totales de larga duración son relativamente poco frecuentes, lo que aumenta el interés científico y cultural del acontecimiento.
- Te recomendamos: Una abuela se vuelve viral por llevar a su nieto a ver un tsunami
Aunque el fenómeno podrá observarse a simple vista, en muchas ciudades se preparan actividades especiales en observatorios y espacios públicos.
En países como India, Indonesia y Australia, ya se organizan encuentros astronómicos con charlas, telescopios guiados y zonas de acampada para disfrutar del evento en comunidad.
Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de agosto de 2025 a las 11:02 AM