NICARAGUA / En homenaje al 49 aniversario del Tránsito a la Inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca Amador, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) realizó una jornada de reforestación en la Reserva Natural Complejo Volcánico Cerro Negro, Las Pilas–El Hoyo y Asososca, ubicada en el departamento de León.
Durante la actividad, se sembraron mil 500 plantas de Sacuanjoche, flor nacional de Nicaragua, como símbolo de vida, esperanza y compromiso con la protección de la Madre Tierra.
- También puedes leer: MINED impulsa educación artística en Congreso Nacional “Saberes que conectan arte y cultura”
El Sacuanjoche, especie nativa del bosque seco tropical, tiene gran valor ecológico por su capacidad de adaptarse a suelos volcánicos y contribuir a la regeneración natural de los ecosistemas.
COMPROMISO AMBIENTAL
Con esta acción, MARENA impulsa la restauración del bosque y la protección de la biodiversidad en una de las zonas naturales más emblemáticas del país, donde convergen valores ecológicos, turísticos y culturales.
La jornada de reforestación contó con la participación de tour operadoras, guías locales, visitantes y familias de las comunidades aledañas a la reserva.
Siembran mil 500 plantas de Sacuanjoche en la Reserva Cerro Negro, León. #noticias #canal4
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/siembran-mil…— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 13 de noviembre de 2025, 13:53
Todos los participantes unieron esfuerzos en un ambiente de entusiasmo y compromiso ambiental, reafirmando su apoyo a la Campaña Nacional “Verde, Que Te Quiero Verde”.
CONCIENCIA REVOLUCIONARIA
Esta campaña promueve el cuido responsable de los recursos naturales y la siembra de especies nativas para fortalecer los ecosistemas y mitigar los efectos del cambio climático.
Asimismo, el MARENA reafirmó su compromiso de continuar desarrollando acciones ambientales que contribuyan al cumplimiento de las políticas del Buen Gobierno, orientadas al desarrollo sostenible y al bienestar de las familias nicaragüenses.
La actividad concluyó con mensajes de amor a la naturaleza y reconocimiento al legado del Comandante Carlos Fonseca, ejemplo de conciencia revolucionaria y defensor de las causas nobles de nuestro pueblo.
Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de noviembre de 2025 a las 1:55 PM


