MANAGUA – NICARAGUA / El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) celebró en Managua el III Congreso Nacional sobre Formación de Brigadas y Brigadistas para la Respuesta ante Emergencias, un encuentro que reunió a representantes institucionales, comunitarios y educativos de todo el país con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales ante situaciones de riesgo.
Durante la actividad, realizada este viernes, se intercambiaron experiencias y estrategias sobre la organización, capacitación y equipamiento de brigadas, pilares fundamentales para la protección de la vida frente a desastres naturales o provocados.
- También puedes leer: Familias nicaragüenses reciben sus nuevas viviendas en Caminos del Río gracias al Programa Bismarck Martínez
El ministro-director del SINAPRED, Guillermo González, destacó que el congreso permite “analizar, revisar y potenciar lo que hemos hecho, para contar con un programa nacional cada vez más sólido y consistente, que nos mantenga listos ante cualquier situación”.
MAS DE 35 MIL BRIGADAS
Actualmente, en los ejercicios nacionales de protección de la vida participan más de 35 mil brigadas y 200 mil brigadistas en todo el territorio nacional, además de 160 brigadas municipales vinculadas directamente al SINAPRED.
Estas estructuras comunitarias, laborales, escolares e institucionales reciben formación continua en primeros auxilios, búsqueda y rescate, y control de incendios forestales y estructurales.
Por su parte, el Vicerrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Jairo Martínez Páramo, subrayó el compromiso del sector educativo con la formación en gestión de riesgos.
ESFUERZOS DE PREPARACIÓN MULTIPLICADOS
- Leer más: Plan de Seguridad del Ejército garantiza tranquilidad para productores cafetaleros en Juigalpa
“Cada estudiante, docente y miembro de la comunidad es un actor clave para multiplicar los esfuerzos de preparación que hacemos como nación”, afirmó Martínez.
El congreso reafirma el compromiso del Gobierno Sandinista con la prevención y atención integral ante desastres, promoviendo una cultura de organización, solidaridad y responsabilidad compartida para salvaguardar la vida.
Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de noviembre de 2025 a las 4:18 PM

María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.

