Sistema de Producción, Consumo y Comercio reunido con productores agropecuarios

Productores de todas las organizaciones agropecuarias del país, se reunieron con los funcionari@s del Gobierno Sandinista que integran el Sistema de Producción, Consumo y Comercio, con el objetivo de diseñar y organizar las metas productivas del próximo ciclo agrícola.

En el encuentro participaron los ministros del MARENA Juanita Argeñal, Ministerio de Agricultura Edward Centeno, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio compañero Orlando Solórzano y la Comisionada Mayor Vilma Reyes por parte de la Policía Nacional.

Por los productores participaron de la Cámara Nicaragüense de la Leche (CANILAC); Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG); Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua UPANIC; Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (FAGANIC), Comisión Nacional del Ganado (CONAGAN), entre otras que integran a más de 300 mil pequeños y medianos productores.

El titular del MIFIC Orlando Solórzano indicó que estos encuentros se realizan en el marco de la alianza de diálogo y consenso.

Diversificar nuevos mercados

“Nosotros contribuimos a facilitar ese dialogo para consolidar la actividad productiva, exportadora, comercializadora, que tiene aspectos técnicos por un lado, de abastecimiento y de mercado. En la parte de mercado estamos negociando como país más tratados comerciales para tener acceso a otros mercados, para diversificar el destino de nuestras exportaciones, buscando esa diversificación vamos a encontrar nuevos precios en el mercado internacional”, indicó Solórzano, indicando que las naciones centroamericanas de manera conjuntan están negociando un nuevo tratado comercial con Corea del Sur.

Agregó que este año se debe impulsar y aprovechar los diferentes acuerdos comerciales que tiene Nicaragua con otras naciones, entre ellos con los países de la Unión Europea, particularmente la carne bovina y la leche y sus derivados.

“Este año tenemos libre comercio para todos los derivados lácteos, como el queso que tiene libre comercio con 27 países de la Unión Europea, por tanto debemos mejorar la capacidad productiva, técnicas y sanitarias, estos son los retos que tenemos”, dijo Solórzano.

También habló sobre los retos en la producción de granos básicos.

Habló que este 2016 que se dispondrá de C$17,325 millones para el financiamiento a productores agropecuarios en todo el país, en conjunto Banco Produzcamos, Bancos Privados y Microfinancieras.
Para lograr las metas de producción se estará atendiendo a unos 100,000 protagonistas con 110,000 nuevos créditos, colocando C$605 millones en 144 municipios del país.

El productor Álvaro Fiallos, presidente de la UNAG, calificó de muy importante que se estén destinando fondos para la producción, pues garantizará cumplir las metas que se están estableciendo.

“La producción de los pequeños productores, en este caso de leche, granos básicos, hortalizas, está garantizada, nos alegra el anuncio del gobierno sobre el acuerdo que llegó con el sistema financiero de poner mayor disponibilidad de fondos para este año, la cosa es que los bancos cumplan con las condiciones de hacer accesible el dinero para el productor”, dijo Fiallos.

“Hoy por hoy la cosecha de frijol que va a salir en apante en los primeros días de marzo, esperamos que sea una cosecha más o menos normal debido a que ha estado lloviendo en las zonas húmedas donde se siembra el apante y eso vendría a garantizar por lo menos los frijoles y el maíz, no deberían haber problemas de abastecimiento”, señaló el presidente de la UNAG.

El presidente de UPANIC, Michael Healy Lacayo, manifestó que están dispuestos a seguir fortaleciendo el dialogo con el gobierno, con el objetivo de mejorar las condiciones de los ganaderos y productores en general.

El presidente de CANILAC, Wilmer Fernández, pidió a las autoridades de ayudar al ordenamiento del sector lácteo, por ejemplo el establecimiento de un reglamento para la compra y venta de leche, que promueve la calidad de este alimento. Este sector exportó en el 2015, unos 201.2 millones de dólares, cifra que puede ser superada en este año.

Uno de los temas abordados en la reunión, se encuentra los efectos o consecuencias que traería el fenómeno climático El Niño, que estará presente hasta en abril o mayo, señaló Fiallos.

Esta entrada fue modificada por última vez el 18 de enero de 2016 a las 4:28 PM