MANAGUA – NICARAGUA / Con el objetivo de profundizar en los saberes ancestrales y populares que conforman la identidad nicaragüense, el Sistema Educativo Nacional dio inicio este martes al Tercer Seminario de Historia e Identidad Nacional, un espacio formativo orientado a fortalecer la enseñanza de la historia y los valores culturales en Nicaragua.
La jornada se desarrolló en el Auditorio Héroes de la Paz del Centro Tecnológico Manuel Olivares, con la participación de docentes, directivos y protagonistas del sector educativo.
Te puede interesar: Documental nicaragüense “Camino a la Victoria” muestra lucha revolucionaria del FSLN
La profesora Telma López, coordinadora del equipo técnico de Historia e Identidad Nacional, destacó que este seminario se enfoca en los “Saberes Ancestrales y Populares”, como parte de un ciclo permanente de formación que se extenderá durante todo el año 2025.
IDENTIDAD NACIONAL VIVA
“Estos conocimientos, que se defienden y se fortalecen desde nuestras leyes, son clave para la construcción de una identidad nacional viva”, afirmó López.
Sistema educativo de Nicaragua inicia III seminario para fortalecer la historia e identidad nacional.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/7KdobnhFAD pic.twitter.com/NtvOLsmxjt
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 22, 2025
Durante el evento, el Doctor Rafael Casanova impartió una conferencia magistral sobre la vida cotidiana de los pueblos originarios, abordando temas como las relaciones sociales, la medicina tradicional y el valor de las lenguas autóctonas, elementos que siguen vigentes en muchas comunidades del país.
- Además: Concurso “Revolución Creativa” destaca el talento universitario con arte digital en Nicaragua
Rudy Acevedo, del Tecnológico Nacional (INATEC), definió el seminario como “un momento histórico”, destacando su papel en la construcción de soberanía cultural.
RAÍCES HISTÓRICAS
Por su parte, la profesora Conny Morales, del MINED, subrayó la importancia de trasladar estos saberes al aula para fortalecer en estudiantes el sentido de pertenencia e identidad.
Este esfuerzo es parte de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, que impulsa la reflexión sobre las raíces históricas del pueblo nicaragüense y su lucha por la paz, la dignidad y la soberanía nacional.
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de julio de 2025 a las 11:53 AM