MANAGUA – NICARAGUA / El Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026 refleja la elevada cultura productiva de Nicaragua, fortalecida por una tradición campesina que se articula con el uso de tecnologías apropiadas para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Esta información fue dada a conocer por la Copresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo en su habitual comunicación de mediodía con las familias nicaragüenses, a través del noticiero Multinoticias de Canal 4.
“Gracias a Dios tenemos una cultura de trabajo, una cultura de laboriosidad, también una cultura campesina que no perdemos y que al contrario potenciamos. una cultura que todos estamos obligados no solo a potenciar, sino a enriquecer todos los días con todas las novedades tecnológicas y todo lo que represente mejor rendimiento para la familia del campo”, expresó la Compañera Rosario.
El documento estratégico destaca la importancia del desarrollo de capacidades productivas, «esa laboriosidad que nos continúa posicionando como un país que prioriza la seguridad alimentaria y la exportación también de alimentos a muchos países del mundo«.
«Tenemos una cultura de trabajo, de laboriosidad y una cultura campesina» #noticias #nicaragua
Más información 👉🌐 https://t.co/1yKuQ5a6b1 pic.twitter.com/63eBp44MRN
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) May 22, 2025
FORTALECIENDO LA EDUCACIÓN TÉCNICA
El plan contempla la incorporación de nuevas tecnologías para incrementar el rendimiento de los cultivos, en beneficio de las familias productoras, emprendedoras y consumidoras. Además, se continuará fortaleciendo la educación técnica y superior en temas agroproductivos, con iniciativas como la inauguración este fin de semana del Centro Universitario Héroes de Chinandega, así como el fortalecimiento del Centro Camilo Torres de Matagalpa.
- Te recomendamos: Nicaragua destaca logros concretados en Foro China-CELAC que fortalecen la cooperación bilateral en todos los niveles
Estas acciones, enfatizó la Copresidenta de la nación, rinden homenaje a figuras históricas como el Comandante Germán Pomares Ordóñez, conocido como el Danto, un “campesino trabajador del campo, contándole cómo vamos avanzando desde ese legado heroico de hermanos brillantes, heroicos como él. Priorizando el campo para el trabajo, la seguridad y la paz para el bienestar de la familia”.
El plan reafirma el compromiso del Gobierno Sandinista de continuar impulsando políticas públicas que garanticen el bienestar de las familias nicaragüenses y el protagonismo del campo en la construcción de una Nicaragua próspera.
A continuación, palabras íntegras de la Compañera Rosario Murillo este 22 de mayo del 2025:
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de mayo de 2025 a las 3:14 PM