Todo listo para primer Ejercicio Nacional de Prevención ante Amenazas Múltiples 2017

El pueblo nicaragüense pondrá a pruebas sus capacidades de respuesta ante diversos fenómenos naturales, con la realización del Primer Ejercicio Nacional de Prevención y Preparación para la Vida, que tendrá como base la hipótesis de un potente sismo de 7.4 grados en el sector de Jiquilillo, que activará el volcán San Cristóbal y a esto se sumará los efectos de un huracán en el Caribe.

El Ministro y Codirector del Sistema Nacional de Prevención y Atención a Desastres (SINAPRED), doctor Guillermo González, certificó que todas las instituciones, las empresas, mercados y colegios públicos y privados, están listos para realizar este ejercicio que tendrá múltiples escenarios y en cada uno de ellos, las comunidades y familias pondrán en prácticas sus conocimientos para reducir al máximo el impacto a la vida humana, desde sus propias realidades.

Hizo una invitación a los propietarios de tiendas en los centros comerciales, comerciantes en los mercados, a las familias en general, a los productores, empresarios, a participar de este ejercicio que iniciará a las 11 de la mañana.

Este primer ejercicio es un punto de referencia, de inicio, de todo un proceso que venimos desarrollando desde hace varios años, haciendo cada vez más énfasis en que nuestro gente, que todos sigamos en ese proceso de prepararnos frente a eventos naturales que pueden impactar en nuestras vidas, que pueden convertirse en una emergencia, con un solo objetivo; evitar y reducir al máximo el impacto en las vidas humanas”, declaró González.

Subrayó que el ejercicio de prevención ante multiamenazas, debe responder a las realidades del entorno donde se vive y se desarrollan las actividades cotidianas, lo que significa que cada comunidad ha hecho esfuerzos para identificar las amenazas que les afecta y en base a eso, se desarrollan los planes de prevención.

Vamos a tener en barrios, comunidades, comarcas, distintas formas de hacer el ejercicio, por ejemplo en algunas comunidades vamos a tener el ejercicio de cara a posibles deslizamientos, precisamente por la ubicación de la comunidad a pie de laderas y que por situaciones muy lluviosas pueden hacer que esa comunidad este expuesta deslizamientos”, explicó.

En otros casos, habrá comunidades que están cerca de volcanes y por tanto, sus planes serán enfocados a reducir los impactos de una posible erupción.

También se pondrán en práctica planes para mitigar los efectos de un terremoto. En las comunidades costeras se reforzaran los mecanismos de respuesta ante un tsunami y en la zona del norte, los planes de prevención serán dirigidos hacia los deslizamientos e inundaciones.

En este ejercicio también se dispondrán planes para la prevención de accidentes de tránsito e incendios.

González instó a todos los ciudadanos a participar de este ejercicio, porque hacerlo significa hacer una inversión en defensa de la vida, de nuestras familias y tranquilidad de nuestra comunidad.

En este primer ejercicio las instituciones de primera respuesta como Ministerio de Salud, gobiernos locales, Ejército de Nicaragua, Policía Nacional, Defensa Civil, Cuerpo Unificado de Bomberos, entre otros, trabajarán de manera articulada en todos y cada uno de estos escenarios para ir reforzando, ese mecanismo de articulación que debe existir de acuerdo al modelo de persona, familia y comunidad.

Fuente

Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de marzo de 2017 a las 8:09 AM