Turismo Sostenible de Nicaragua genera gran interés a Unión Europea

En el marco de la Euroferia 2017, que se realiza en Centro de Convenciones Crowne Plaza, se desarrolló el panel “Turismo Sostenible, el Camino al Futuro».

En la actividad participaron representantes de Tour Operadores Promoviendo la Sostenibilidad (Tops Nicaragua) y los presidentes de la Cámara Nacional de Turismo y Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (CANATUR).

El 2017 fue declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, para invitar a las naciones y organizaciones a promover acciones y políticas de cuido a la Madre Tierra y proyectos amigables con el medio ambiente.

Immanuel Zerger, presidente de Tops Nicaragua, indicó que el turismo bien concebido y bien gestionado puede contribuir a las tres dimensiones del desarrollo sostenible; crear empleos y generar oportunidades comerciales.

«El turismo sostenible puede ser un instrumento de reducción de la pobreza y de protección al medio ambiente», dijo Zerger.

Añadió que han notado que Nicaragua ha realizado grandes inversiones en infraestructuras, pero que se necesita construir más hoteles para turistas europeos que gastan unos 80 dólares diarios como promedio o más.

El panel incluyó la presentación sobre la presente y futura demanda de mercados emisores de Europa en productos sostenibles, realizada por Ronald Sanabria, vicepresidente de Rainforest Alliance, entidad que ha certificado a 6 tour operadoras nicaragüenses que trabajan en programas turísticos sostenibles.

«En base a un trabajo realizado por años por la Organización Mundial de Turismo, se logró conceptualizar que el turismo sostenible es una necesidad, no es que seamos buena gente, no, es el camino hacia el desarrollo», destacó Sanabria.

El turismo debe tener en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria turística, del entorno y de las comunidades.

Leonardo Torres, presidente de CANTUR, recordo que gracias a la alianza tripartita, gobiernos, empresarios y trabajadores, en el 2014 la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Turismo Rural Sostenible, que da las pautas para crear proyectos turísticos protectores de la Madre Tierra.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de mayo de 2017 a las 3:09 PM