Turistas visitan Volcán Masaya tomando medidas de precaución (Fotos)

Desde el pasado mes de Diciembre (2015), el volcán Masaya ha estado registrando actividad, evento que ha mantenido alerta, atento y vigilante al Gobierno Sandinista a través del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), pero también ha movilizado a turistas nacionales y extranjeros a presenciar este fenómeno de la naturaleza.

El Parque Nacional Volcán Masaya, ubicado en el kilometro 21, desde horas tempranas de este martes 12 de enero, continúa recibiendo a turistas extranjeros y nacionales, que llegan para admirar este espectáculo, tomando las medidas de seguridad y precaución ante cualquier eventualidad.

Las autoridades del Parque Nacional, señalaron que se han registrado pequeños microsismos y la actividad, aunque continúa en relativa calma, se mantiene -incluso se formó un lago de lava-, por ello brindan a los turistas las medidas y recomendaciones necesarias antes de ingresar al lugar.

El Guardaparque, Silvio García, expresó “de diciembre a esta fecha es una temporada alta, importante es destacar las medidas de seguridad que le orientamos a los visitantes, lo primero que el vehículo lo estacionen en posición de salida, también en el cráter activo se le recomienda que esté unos 15 minutos y luego visite otros sitios de la zona, si hay una actividad o explosión hay un circulo en la plaza que indica la zona de seguridad”.

“Se prohibió el acceso en uno de los sitios donde se puede apreciar de cerca la incandescencia del volcán para evitar cualquier accidente, por seguridad”, señaló.

Cuando ingresa al Parque Nacional Volcán Masaya, una buena opción es visitar el Museo, conocer de la historia del volcán, geología, vulcanología, flora, fauna y biodiversidad, y luego dirigirse a la plaza a ver las señales de vida que emite nuestra Madre Tierra a través del coloso.

El vehículo queda en posición de salida, y luego se puede subir a la parte alta del volcán Masaya y se observan los cráteres inactivos, otra opción para los turísticas es visitar los senderos el Comalito y las Cuevas, acompañados de un guía, con casco y lámpara para visitar las cuevas.

“Hay turistas que les gusta caminar, pero también tenemos la opción de la monta de caballos, con tarifas favorables”, agregó.

La entrada para el turista al Parque Nacional Volcán Masaya es de 100 córdobas y nacional 30 córdobas.

Turistas acatan medidas

Los turistas han acatado las medidas que han dispuesto las autoridades del Parque, entre estas evitar el acceso a unas de las zonas donde se puede registrar cualquier accidente.

En este recorrido se puede observar a una gran cantidad de turistas, quienes dejan los vehículos en posición de salida, recorren el cráter, específicamente en el sitio autorizado y luego se dirigen a otro punto turístico, tal y como lo orientan las autoridades.

Importante destacar las cámaras que ha instalado el INETER para monitoreo de la actividad y una gran cantidad de guías y guardaparques quienes además de brindar información sobre el coloso, están pendientes que las familias acaten las medidas para el resguardo de sus vida ante cualquier eventualidad.

Maravillados de la Tierra de Lagos y Volcanes

Es impresionante la cantidad de turistas extranjeros quienes se muestran sorprendidos de la actividad del coloso, por ello decidimos abordarlos y conocer más de su visita por la tierra pinolera.

La colombiana Ligia Dávila y su esposo de nacionalidad nicaragüense José Luis Dávila, llegaron a realizar un recorrido por el volcán Masaya, acompañados de su familia.

Ligia Dávila expresó que “es primera vez que visito Nicaragua y me parece divino, esto (el volcán) es una belleza, pero además vengo a Nicaragua a probar la comida típica, me parece espectacular, todo lo que he conocido esta divino y en cuanto a seguridad es todo seguro”.

“Yo estoy orgulloso de mi país, está muy cambiado, cada vez que vengo lo miro muy cambiado, cada vez sorprende más, moderno, seguro y tranquilo”, dijo José Luis Dávila.

Acompañado de un grupo de estudiantes universitarios de los Estados Unidos, el profesor Michael Ved Hen, dijo que llegaron al país a ver el espectáculo que ofrece el volcán Masaya, pero también aprovechar para conocer de la cultura.

“Hemos oído tanto de los lagos y volcanes de Nicaragua y por eso decidimos venir y recorrer varios lugares; visitamos San Juan del Sur, Volcanes, Granada y por supuesto iremos a la capital a visitar la famosa Avenida de Bolívar a Chávez”.

“A mis 82 años he visto grandes cambios en Nicaragua en estos últimos años. Yo tenía ganas de venir y conocer el Volcán y aprovechamos toda la familia”, finalizó Rosa Emilia, de Achuapa, en León.

{gallery}2016/enero/02/volcanmasaya13ene{/gallery}

Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de enero de 2016 a las 8:36 AM